Pokémon Go ha sido la gran sensación del verano en todo el planeta. Capturar desde la pantalla del móvil a estas extrañas criaturas ha causado furor de un lado a otro, para desesperación de muchos, que no entienden cómo la gente se entretiene con esto. Sin embargo, lo que para muchos era una pérdida de tiempo ha sido visto por otros como una oportunidad ideal para acercarle la cultura a los más pequeños. Porque si se puede capturar un Bulbasaur o un Koffing, ¿por qué no un libro?
Esa ha sido la idea de una profesora belga, Aveline Gregoire, quien inspirada por el éxito de Pokémon Go lanzó una versión llamada ‘Chasseurs de livres’, (“Cazadores de libros” sería su nombre en castellano), que se juega a través de un grupo de Facebook. El funcionamiento es simple. Alguien suelta un libro en un lugar y lo fotografía. Luego comparte las imágenes y da pistas del lugar en el que se encuentra para que otros vayan y lo cacen. Una vez encontrado, hay que leerlo y soltarlo de nuevo en otro lugar para que sea cazado.
“Cuando estaba ordenando mi biblioteca, me di cuenta de que no tenía suficiente espacio para todos mis libros. Al jugar a Pokémon Go con mis hijos, tuve la idea de soltar los libros en la naturaleza”, ha explicado Gregoire. Los libros se encontraron muy rápido, así que esta profesora decidió crear un grupo de Facebook para compartir esta nueva práctica con otros amantes de las letras.
Los ejemplares, disponibles ya en muchas ciudades y pueblos belgas, van desde la literatura infantil hasta obras de terror para adultos. Hay cazadores tan cuidadosos que incluso guardan el libro en una bolsa de plástico transparente para protegerlo de la lluvia. Para algunos, este juego ha comenzado a formar parte de sus rutinas de paseo, mientras que hay niños que lo ven como la caza de las criaturas de Nintendo. Para Gregoire, el éxito de su creación tiene que ver con su componente lúdico “en lugar de ir a la biblioteca, que puede parecer pasado de moda y polvoriento hoy en día”.
Con apenas unas semanas de vida, ‘Chausseurs de livres’ ya tiene a más de 70.000 miembros en su grupo de Facebook, con muchas ganas de soltar libros y atraparlos. El grupo ha saltado las fronteras del país de Tintín y ya existen iniciativas similares en Grecia y Francia.
Visto el éxito de esta particular caza, Gregoire se plantea competir con Pokémon Go de la forma más literal posible: llevando el juego a una aplicación. Así, pasarían de Facebook al mismo espacio donde los fans de Pikachu y Diglett operan cada día. Ella, desde luego, está muy ilusionada: “Se dice a menudo que la lectura está muerta. Eso no es cierto. La gente quiere aún una biblioteca y lee”, asegura. “Si los ‘Chasseurs de livres’ dieran ganas de leer a las personas sería maravilloso”.
Hazte con todos (los libros) en Lisboa
No es la única iniciativa para fomentar la lectura inspirada en Pokémon Go. A la espera de que el pokémon Chansey lleve un libro en vez de un huevo en su bolsa, en la biblioteca de São Lázaro, la más antigua de Lisboa (fue construida en 1883), han organizado una cacería de nada más y nada menos que 2.500 libros por toda la ciudad de las siete colinas.
Cada día, los trabajadores de São Lazaro soltarán entre 50 y 60 libros en espacios públicos de Lisboa, como bancos o parques, de muy diferentes géneros. Según la bibliotecaria y coordinadora del proyecto, Joaquina Pereira, el objetivo es “hacer un contrapunto” al papel que tienen la tecnología e internet en la actualidad y recuperar el placer de leer un libro. Cuando alguien ‘caza’ un libro, en su interior encuentra un folleto que invita a llevarse el libro y a visitar la biblioteca.
Curiosamente, el proyecto comenzó entre las salas de la biblioteca, pero solo unos pocos socios se llevaron libros. Han tenido que salir a las calles del barrio de Arroios, donde se encuentra el edificio, para que tuviera éxito. Quién sabe, quizá muchos iban a la caza de un pokémon paseando por allí y se encontraron con una sorpresa con páginas de papel.
Virtudes para animar a la lectura
Sin lugar a dudas, los datos de usuarios de Pokémon Go son muy atractivos para utilizar el juego como excusa a la hora de incentivar la lectura entre niños y adolescentes: de acuerdo a cifras de ComScore, en su primer mes de vida alcanzó los 55 millones de usuarios y está entre las 20 aplicaciones más descargadas. Según la compañía, no se conoce otra aplicación que haya atraído a tantos usuarios en tan corto periodo de tiempo. De todos ellos, un tercio usa la ‘app’ a diario.
Gracias a Pokémon Go, hasta el ‘bookcrossing’ puede ganar una nueva vida. El ‘bookcrossing’ es un movimiento con tres lustros de existencia que consiste en la liberación de libros en zonas oficiales o al aire libre para avisar luego de los lugares donde se encuentran. Una vez localizado (o ‘cazado’, porque se puede encontrar de casualidad), hay que avisar de ello, leer el libro y volver a soltarlo. A diferencia de ‘Chasseurs de livres’, no hay una geolocalización o una posibilidad de dejar fotos: se escribe un mensaje con el lugar exacto en el que se encuentra y ya está.
Nuevas iniciativas o veteranas con otro toque son ideales para que los más jóvenes también se animen a capturar el virus de la lectura, ya que tanto les ha gustado eso de cazar. Desde luego, las criaturas con páginas tampoco necesitan de cuidados especiales y no son atacadas por ningún otro entrenador. Solo sirven para entretener y alimentar el alma. Así que a hacerse con todos.
—
Con información de Reuters, RTBF, Libération, Diario Correo y Diario Financiero. Imágenes de Pexels y Facebook (1, 2).
Estas historias también merecieron ser cazadas para su lectura:
–Se construye un avión artesanal para tardar menos en llegar a la oficina
–Como ciudades en miniatura: la belleza de un chip a escala milimétrica
–Los pioneros olvidados del PC que llegaron antes que Steve Jobs y BIll Gates
–Carreras de coches a 31 km/h: “Recuerdos de la época heroica del automovilismo deportivo”
The post Cómo aprovechar el éxito de Pokémon Go para hacer que los niños ‘cacen’ libros appeared first on Cooking Ideas.