La inteligencia artificial amplía a un ritmo frenético su cartera de capacidades y, a día de hoy, puede decirse que cumple con más de una función útil para las personas. Lee nuestros labios, publica noticias e incluso completa el cubo de Rubik más rápido que nosotros. De hecho, los ‘bots’, esos programas informáticos que imitan el comportamiento de un ser humano, ya han aterrizado en los chats más populares para llevar a cabo de forma automática algunas tediosas tareas de las que se pueden ir olvidando los usuarios.
Por una parte, Facebook Messenger cuenta ya con innumerables asistentes virtuales creados por empresas y con los que la inteligencia artificial se pone a su servicio para hacer cualquier consulta o incluso comprar a través de la propia conversación con el ‘bot’. Pero aún hay más. El servicio de mensajería instantánea creado por Mark Zuckerberg no es el único que acerca la inteligencia artificial a sus usuarios, y otros como Telegram y WhatsApp ya hacen lo propio. Tanto es así que los ‘bots’ de esos dos chats pueden hacerte la vida un poco más fácil:
Meet @icon8bot, it uses neural networks and machine learning to apply filters to photos. More #BotPrize winners: https://t.co/DsXkyau7YP pic.twitter.com/ftf7asPGCP
— Telegram Messenger (@telegram) November 14, 2016
Retoca fotos desde el chat
Recientemente premiado por Telegram, @icon8bot recurre a redes neuronales y al ‘machine learning’ para aplicar filtros de forma automática a las fotografías que el usuario desee compartir en una conversación en concreto. Así, es posible sacar un mayor partido de nuestras imágenes sin tener que descargar una ‘app’ más, instalarla y salir de Telegram para retocar fotos. No obstante, los que quieran seguir haciéndolo a la vieja usanza también pueden descargar la aplicación de Icon8.
Envía dinero (sin comisiones)
Sin cuenta corriente ni largas esperas: cualquier usuario de Telegram en la Unión Europea puede enviar dinero a través de Octopocket, un ‘bot’ creado en España y también premiado hace unos meses por el propio chat. Su funcionamiento es fácil: con saldo disponible para el ‘bot’, un simple comando permite enviar dinero a un contacto y que este, a través de su propia cuenta de Telegram, pueda retirar esa cifra de algún cajero.
Haz cálculos o busca en Wikipedia
Dentro de una conversación pueden surgir innumerables dudas, como cuánto dinero tiene que poner cada miembro de un grupo para comprar un regalo o alguna cuestión que solo puede resolverse haciendo una búsqueda en Wikipedia. Precisamente, esas son algunas de las cosas que permite hacer Qeubot, uno de los pocos asistentes virtuales disponibles para WhatsApp. Basta con descargarlo de la tienda de aplicaciones y escribir nuestra consulta (seguida de un comando concreto) dentro de la conversación en la que ha surgido el debate. El ‘bot’ hará el resto por ti.
Contesta mensajes por ti
En múltiples ocasiones, las conversaciones por WhatsApp son bastante previsibles: comienzan con un “hola”, siguen con un típico “¿qué tal?”… Para evitarse ese trámite que es muchas veces responder en algunas conversaciones del chat, el ‘bot’ Responder permite automatizar algunas respuestas. Así, si un contacto dice alguna de las expresiones típicas, el asistente virtual responderá por ti lo que hayas programado.
Programar mensajes
De la misma forma, este otro ‘bot’ permite programar mensajes sin necesidad de que estos sean la respuesta a uno de nuestros contactos. Ya sea para recordar algo a alguien o para disimular (¿quieres que parezca que estás estudiando mientras duermes a pierna suelta?), solo tienes que escribir el mensaje en cuestión y elegir a qué hora deseas que sea enviado. El resto lo hará la inteligencia artificial por ti.
Conocer gente
Tinder y otras plataformas de citas han puesto las cosas muy fáciles para ampliar nuestra agenda de contactos, pero StrangerBot es aún más sencillo: basta iniciar este ‘bot’ en Telegram para comenzar automáticamente una conversación con un completo desconocido de algún punto del mundo. Si no nos gusta su compañía, es fácil acabar con ese chat y buscar a otro nuevo usuario desconocido con el que echar un rato de charla.
¿Qué tiempo hace?
Con @weatherman_bot es posible consultar la predicción meteorológica y saber así qué tiempo hará en tu ciudad en los próximos cinco días sin tener que salir del chat de Telegram. Ideal para comentar con alguien los planes de la próxima semana. Además, está disponible en español y cuenta con la posibilidad de mostrar la temperatura en grados Celsius o Fahrenheit.
¿Cuánto cuesta?
En múltiples conversaciones puede salir como tema de charla el precio de algún producto en concreto. Y para comprobar los datos, toca entonces salir del chat para buscar en el navegador o en alguna otra ‘app’. Sin embargo, con el ‘bot’ Amazon Global es posible encontrar información de cualquiera de los objetos puestos en venta en el gigante del comercio electrónico sin salir de la conversación: precio actual, un gráfico con la evolución de este y una ficha con datos sobre el producto aparecerán como por arte de magia.
Consulta tu futuro
Aún hay muchos interesados en saber qué dice el zodiaco sobre su futuro, y los ‘bots’ también piensan en ellos. Tanto Zodiac en Telegram como Qeubot en WhatsApp permiten conocer la predicción astrológica del día desde cualquier conversación del chat. Se acabó consultarlo en el periódico o en alguna revista para adolescentes.
¡Haz tu propio ‘bot’!
Después de tanto asistente virtual residiendo en las aplicaciones de mensajería instantánea, a buen seguro que deseas que otro ‘bot’ haga algo por ti desde un chat. Por suerte, PaqueBot es un ‘bot’ de Telegram que te irá ayudando en el proceso de crear el tuyo propio, directamente desde la interfaz de Telegram, sin escribir ni una sola línea de código. Por supuesto, se trata de ‘bots’ muy básicos , pero como primer proyecto personal no está nada mal. ¿Te animas?
¡Y recuerda!: si quieres probar alguno de estos ‘bots’ de una manera cómoda y sencilla, con Vodafone Chat podrás utilizar tus aplicaciones de mensajería (WhatsApp, IM Line, Telegram, Message+, Blackberry y WeChat) agrupadas en un mismo lugar, sin gastar datos de tu tarifa y sin que tengas que hacer nada para activarlo.
No solo de ‘bots’ vive la tecnología:
– En casa y sobre ruedas: inventan una moto de interiores que se conduce sola
– El Facebook de las células humanas en el que Zuckerberg está invirtiendo cientos de millones
– Este profesor español lleva a los niños a la Luna gracias a las gafas de Google
The post Diez ‘bots’ para Telegram o WhatsApp que te solucionarán problemas cotidianos appeared first on Cooking Ideas.