Quantcast
Channel: COOKING IDEAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2837

Esto es lo que sale cuando cien personas dibujan ‘internet’

$
0
0

Solemos pasar gran parte de nuestro día a día utilizando internet: en el trabajo, en nuestras horas de ocio, para informarnos… Sin embargo, si nos pidieran que cogiéramos una hoja y un lápiz y lo representáramos en un dibujo, seguro que nos llevaría algo de tiempo pensar cómo hacerlo. Esto ocurre porque pretendemos representar algo que, ‘a priori’, no tiene una forma definida, por lo que podría dar lugar a un montón de opciones.

Para probarlo, desde el proveedor de alojamientos web Summit Hosting han llevado a cabo un divertido experimento: solicitar a 100 usuarios que dibujaran internet y enviaran sus obras a través de la plataforma de ilustraciones Sketch.io.

El resultado fue sorprendente: desde pantallas que se conectan entre sí hasta una persona hablando con otras muchas, pasando por dibujos de extraños bichos que intentan representar los temidos virus; e incluso hermosas nubes del cielo en referencia a la llamada en inglés ‘cloud computing’. Lo mejor es que no hay dos iguales, ni tan siquiera parecidas, lo que demuestra que las interpretaciones son tan libres como divertidas.

Conexiones del mundo y entre personas

El 51% de los participantes en el estudio veía internet como una forma de establecer conexiones. Y no es de extrañar cuando las principales tareas que realizamos en la Red pasan por revisar el correo y navegar por las redes sociales. Esto nos permite mantener comunicaciones con diferentes de personas de casi cualquier parte del mundo a través de sus ordenadores, móviles o tabletas. De este modo, en el subconsciente de la mayoría de los participantes se generaban imágenes de redes que se conectan entre sí y que se materializaban con representaciones tan variopintas como dibujos de cuadrados a modo de ordenadores unidos o personas de diferentes razas que se dan la mano.

Sin embargo, en Estados Unidos también existe quien ve a internet representado en una sola persona: en su presidente, Donald Trump. Varios usuarios dibujaron su figura como símbolo de la Red y, cuando eran preguntados por sus razones, lo justificaban con el uso que el dirigente hace de las redes sociales, especialmente Twitter, algo que, según ellos, demuestra el cambio que supone el uso de internet en nuestro día a día.

Aunque todavía hay más. Otro buen número de participantes (41%) confesaron ver internet como una fuente inagotable de información. Por ello prefirieron representarlo con la imagen de un libro abierto o un globo terráqueo. A este último muchos incluían símbolos de conexión con otras personas lo que, una vez más, hacían referencia al gran potencial de la Red para unir culturas.

Nubes del cielo y virus en forma de bichos

Los creadores de este experimento también quisieron que la gente representara conceptos más concretos de internet. Por ello solicitaron a los participantes que también incluyeran dibujos que mostraran la famosa nube o la lucha contra los temidos virus informáticos. Curiosamente, ambas referencias cuentan con otro significado mucho más tangible por el que muchos usuarios apostaron dejando a un lado el mundo virtual.

De esta forma, muchos participantes apostaron por dibujar nubes en un cielo azul en referencia al ‘cloud computing’ mientras solo unos pocos lo relacionaron directamente con los servidores remotos donde se permite ejecutar operaciones y almacenar datos más allá de tu ordenador. Aunque lo más sorprendente fue cuando se encontraron interrogantes acompañando el dibujo o, simplemente, el papel en blanco.

Esto demostraba que, a pesar de ser un término que utilizamos a menudo, todavía existe mucho desconocimiento sobre él. “Cuando le preguntamos a los estadounidenses con qué frecuencia usaban la nube, encontramos aún más conceptos erróneos sobre lo que era y cómo funcionaba realmente”, aseguran en el informe.

Algo más del 60% decía que utilizaba alguna aplicación o servicio en la nube. Sin embargo, de los que no lo usaban, el 90% de los participantes lo calificaban como algo inseguro o muy inseguro, cuando los expertos apuntan que es una tecnología aún más fiable que los convencionales ordenadores o los discos duros.

Algo similar ocurrió al preguntarles a los participantes por los virus. La mayoría les daban forma de monstruos o extraños bichos que más tenían que ver con el mundo real que con la Red. También hubo quienes apostaron por mostrar los estragos que producen y los representaban con ordenadores enfermos o el símbolo de explosiones.

Además, se pudo saber que más de un tercio de los encuestados asoció la palabra ‘ataque’ con el virus informático, seguida de otros términos como ‘infectar’, ‘destruir’ y ‘robos’.

Los colores y los símbolos de la red

A los participantes en el experimento también se les preguntó por los colores que les sugería internet. El 81% de ellos asocian el color azul a la Red, frente al 74% que también apostaban por el blanco. El rojo (60%) y el negro (48%) quedaban mejor para representar a los virus y, como no podía ser de otro modo, en las nubes triunfaban el azul y el blanco.

En cuanto a las imágenes que más se veían en los dibujos, se podía ver ondas presentes en el 43% de los dibujos y la simulación de fibras en el 35%. Esto se debe, principalmente, a la publicidad y el marketing, que utilizan estos símbolos para hablar de internet.

Con todo ello, además de llevar a cabo una divertida iniciativa, sus creadores también quieren que su estudio tenga carácter divulgativo. “Esperamos que el estudio ofrezca ideas y haga que la gente piense cómo usamos estas tecnologías avanzadas todos los días, aunque quizás no entendamos cómo funcionan”, desea John Bernasconi, miembro del equipo creativo de Summit Hosting.

Sea como fuere, no cabe duda de que, cuando se trata de volver tangible aquello que no lo es, nuestra imaginación da para mucho. Y tú, ¿cómo representarías internet?


Con información de The Next Web y del blog de Summit Hosting. Las imágenes son propiedad de Summit Hosting.

Otras cosas de la red que te gustara saber:

– La realidad aumentada inyecta una dosis de internet a todo lo que te rodea

– Un arma de solo 10 euros pone en riesgo la seguridad de la internet de las cosas

– El artista que retrata a los magnates de la tecnología con excrementos y algoritmos

– El ‘abuelo cebolleta’ que conserva varias toneladas de ordenadores históricos

The post Esto es lo que sale cuando cien personas dibujan ‘internet’ appeared first on Cooking Ideas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2837

Trending Articles