Quantcast
Channel: COOKING IDEAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2837

#StopPobreza: pequeños proyectos increíbles que están cambiando el mundo

$
0
0

El mundo está lleno de personas bondadosas que tratan de dejar huella y que se esfuerzan por contribuir al bienestar global, poniendo todo su empeño en proyectos que ayuden a quienes más lo necesitan. Aunque, por desgracia, nos encontremos a menudo con injusticias y situaciones no demasiado agradables, basta con mirar a nuestro alrededor para hallar el buen gesto de una persona que intenta echar un cable a un amigo, un vecino o algún desconocido que necesita ayuda.

Siempre es alentador descubrir nuevas iniciativas con las que ciudadanos de todo el mundo tratan de combatir la pobreza, ayudando a quienes no disponen de los recursos necesarios para salir adelante. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, te proponemos un viaje por todo el globo para descubrir esos proyectos impulsados por personas generosas que, de una u otra forma, tratan de cambiar el mundo a mejor.

La música hecha esperanza

Comenzamos nuestro periplo viajando hasta Venezuela, donde existe un proyecto que trata de rescatar de la pobreza a los jóvenes a través de la música. Se trata de la iniciativa del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, que concibió y puso en marcha en 1975 el músico y profesor venezolano José Antonio Abreu, una de las figuras más influyentes del siglo XX en toda Amércia del Sur, con el propósito de sistematizar tanto la enseñanza como la práctica de la música a través de orquestas y coros.

Al margen de cualquier ideología política, El Sistema, como se conoce popularmente a este proyecto, intenta que los jóvenes del país no solamente adquieran las habilidades para tocar el violín, el trombón o la percusión, sino que los intenta formar como personas.

Tal ha sido el impacto de este programa educativo, así como su eficacia, que más de 40 países de todo el mundo han replicado su modelo. Además, muchos de los pequeños que comenzaron a aprender música gracias a este proyecto en los barrios más populares de Venezuela han acabado por formar parte o incluso dirigir algunas de las orquestas más populares del mundo. Por no hablar de aquellos que se convirtieron en profesores de música y ahora imparten clases en algunos de los conservatorios más prestigiosos.

Con esta iniciativa, el comprometido músico José Antonio Abreu dejó un gran legado en su país, con la esperanza de que fueran muchos los niños que pudieran beneficiarse de las ventajas de El Sistema para formarse como personas y como músicos.

Un SMS, una ayuda para los países africanos

Sin necesidad de viajar a otro país, aquí en España, podemos encontrar algunos proyectos con los que aquellos que lo deseen puedan ayudar a los más necesitados. Fue así como surgió Baluwo, una iniciativa del emprendedor Josep Arroyo que, tras descubrir los problemas que tenían los africanos que residen en España para mandar ayuda a sus familias, decidió crear una solución para facilitarles los trámites y evitar que perdieran el control durante el envío.

De esta forma surgió una plataforma que tiene un funcionamiento bien sencillo. Una vez registrados a través de la ‘app’ o a través de la web de Baluwo, los inmigrantes pueden buscar en las tiendas más cercanas a sus familias o sus amigos, allá en su país de origen, y seleccionar los productos que quieren adquirir y entregar. Por ahora, se puede comprar comida, material de construcción, electricidad de prepago o saldo para la tarjeta telefónica. Una vez seleccionado aquello que desean hacer llegar a sus allegados, pueden pagar con su tarjeta bancaria e indicar el número de teléfono de la persona beneficiada al que llegará un PIN junto con la localización y el pedido. Así, solamente tendrán que acercarse al establecimiento indicado para recoger el producto.

Actualmente, el servicio se encuentra disponible en cuatro países africanos: Gambia, Mali, Nigeria y Senegal. Allí los responsables de esta iniciativa han llegado a acuerdos con distintos comercios para que se encarguen de suministrar aquellos productos que se compren desde cualquier parte del mundo. Porque no solamente los africanos que viven en España o en algún país europeo mandan ayuda a sus compatriotas, sino que, como explica el fundador de Baluwo, son muchos los que mandan arroz a una escuela o contribuyen comprando electricidad para un hospital, que con solo 10 euros puede tener la energía necesaria para una semana. Esperamos que los creadores de este proyecto puedan cumplir su objetivo y llevar la plataforma a más países de África.

Llevando internet a los más necesitados

Hay quien, más allá de los productos básicos que toda persona necesita para vivir, ha pensado que era necesario dotar a todo el mundo de las herramientas para ampliar sus conocimientos. Y claro, para ello, nada mejor que internet. Lo que ocurre es que no todo el mundo tiene la posibilidad de acceder de igual forma a esta plataforma que ha cambiado la vida de millones de personas. Para intentar que nadie se quedara sin conexión a la Red, el activista indonesio Onno W. Purbo creó Wokbolik, un artefacto que desarrolló junto a su compatriota Pak Gunadi, y que permite replicar la señal de internet.

Por descabellado que parezca, se trata de una antena parabólica fabricada con un wok, es decir, ese tipo de sartén oriental que cualquiera puede tener en casa. Pues bien, gracias al desarrollo de Onno y Pak, las señales wifi se pueden amplificar para llegar a varios kilómetros y alcanzar las zonas más remotas. “Básicamente, el ‘wok’ es bastante similar a la parabólica. Puede concentrarse en una señal y crear una más fuerte para una determinada dirección. Así, podemos conseguir una distancia más larga para nuestro wifi”, explica el creador de Wokbolik.

 

Para construir esta antena basta con un adaptador inalámbrico USB y una tubería de PVC de algo más de siete centímetros de diámetro, forrada de papel de aluminio. De hecho, las instrucciones están disponibles para todo aquel que quiera replicar este curioso invento.

Otros tantos proyectos solidarios

Y estos no son los únicos proyectos que tratar de combatir la pobreza en distintos lugares del mundo, ayudando a quienes viven allí de distintas formas. Sin ir más lejos, la Fundación Vodafone junto con Girl Effect han puesto en marcha la iniciativa Girls and Mobile para garantizar que las niñas de todo el mundo puedan acceder a los ‘smartphones’ en las mismas condiciones que los niños. Para lograrlo, ambas instituciones se han comprometido a romper esa brecha repartiendo móviles a siete millones de niñas vulnerables en hasta ocho países, para así garantizarles el acceso a los servicios que necesitan a través de sus dispositivos móviles.

Otra interesante iniciativa es FreeRice que, además de ser un concurso para ampliar nuestros conocimientos en ciencias, matemáticas o humanidades, permite donar víveres al Programa Mundial de Alimentos. Solo es necesario acertar las cuestiones de la temática que elijamos y, con cada acierto, contribuiremos con algunos granos de arroz a que otra persona pueda comer en algún lugar del mundo.

A través del deporte,es como la ONG Playing quiere desarrollar un proyecto educativo en Gambia. Para ello, esta iniciativa puesta en marcha por un grupo de estudiantes se encarga de organizar torneos deportivos de distintas disciplinas, desde baloncesto hasta pádel, pasando por rugby o voley, donde los participantes, además de poder practicar del deporte que les gusta, contribuyen con sus inscripciones a los proyectos que esta ONG pone en marcha. Gracias al dinero recaudado, ya han podido iniciar la construcción del colegio que habían planeado en la localidad de Basori.

Aunque a veces nos cueste verlo, pues las injusticias lamentablemente siguen existiendo, hay mucha gente bondadosa que cada día trabaja para poner en marcha proyectos con los que tratar de erradicar la pobreza en algún rincón del planeta. Con su ejemplo, todos podemos poner nuestro granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor.

———–

Con información de Naciones Unidas, Fundacion Musical, The New York Times, El Confidencial, OnnoCenter y Hoja de Router. La imagen de este artículo es propiedad de PxHere

La entrada #StopPobreza: pequeños proyectos increíbles que están cambiando el mundo se publicó primero en Cooking Ideas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2837

Trending Articles