Uno de los aspectos que se suelen tener en cuenta a la hora de comprar un móvil es el tipo de cámara que incorpora y la calidad de imagen que ofrece. Tanto es así que, ahora, la competencia entre los fabricantes ha hecho que algunos dispositivos móviles no tengan nada que envidiar a las cámaras compactas. En ese afán de las marcas por ofrecer el mejor producto posible, parece que la carrera por el número de megapíxeles ha llegado a su fin. La norma no escrita de “cuantos más píxeles, mejor” deja paso a un nuevo elemento a tener en cuenta: el número de cámaras.
En realidad, una mayor cantidad de píxeles no implica necesariamente más calidad. De hecho, el tamaño del sensor de la cámara, que capta la luz de la imagen, es tan importante o más que los megapíxeles. Así, varias marcas comenzaron a sacar móviles con una menor cantidad de estos: por ejemplo, el Galaxy S7 de Samsung tiene 12megapíxeles, mientras que el S6 ofrece 16. Los fabricantes habían empezado a priorizar el tamaño de los píxeles frente a su cantidad.
No obstante, la industria se mueve vertiginosamente y puede que haya dejado la pugna de los píxeles atrás, para la que ya tiene nuevo sustituto. El lanzamiento del iPhone 7 Plus ha dado el pistoletazo de salida a la carrera por el número de cámaras, es decir, la cantidad de sensores que tiene cada dispositivo.
Las cámara doble del último móvil de Apple, que ha salido a la venta este 16 de septiembre, permite un zoom digital sin una pérdida aparente de calidad y, además, ofrece un efecto de profundidad con el que las imágenes aparecen nítidas en primer plano, mientras que el fondo es borroso, una cualidad muy demandada por los amantes de la fotografía y que permite obtener imágenes con un acabado que recuerda al profesional ‘efecto réflex’.
Concretamente, el nuevo producto de la manzana mordida utiliza un módulo de 25 milímetros equivalente a un gran angular y uno de 66 milímetros que corresponde a un teleobjetivo. Con esto, se puede alejar y acercar la imagen sin perder píxeles, porque la lente de mayor alcance utiliza los 12 megapíxeles del sensor de imagen.
No obstante, Apple no es la primera compañía en apostar por este tipo de cámara, pero la expectación que genera el lanzamiento de sus productos, junto con el salto cualitativo que supone respecto a los iPhone anteriores, hace que esta novedad haya servido para que los usuarios comiencen a fijarse en el nuevo concepto de las cámarasm últiples . Sin embargo, desde hace ya un tiempo hemos visto cómo los fabricantes sacan móviles con dos cámaras o incluso más.
Ya en 2014, el One M8 de HTC incorporó esta tecnología para lograr que su cámara fuese capaz de captar la profundidad de campo. A pesar del avance que supuso, los bordes de las figuras aparecían ligeramente imperfectas. Por su parte, Huawei sacó al mercado una cámara trasera con un módulo en blanco y negro y otro en color para, además de simular la profundidad, mejorar la calidad de la fotografía.
Además, otras marcas han apostado por esta tecnología con la intención de conseguir mejoras más allá de la profundidad de campo. Es el caso del 5G de LG, que la utiliza para capturar mucha más imagen que el resto de sus competidores. Uno de los módulos aumenta el campo de visión para que los usuarios puedan fotografiar paisajes amplios o, simplemente, para que quepan más personas en una fotografía.
Y, como en el circo, el más difícil todavía es posible: hay empresas que se han atrevido a crear dispositivos con hasta tres cámaras. El Fire Phone de Amazon tiene una triple cámara frontal para conseguir un efecto 3D. Sin embargo, su arriesgada y futurista apuesta tuvo muy poco éxito en el mercado.
No obstante, y una vez confirmada por Apple, la revolución de las múltiples cámaras parece que va a expandirse más allá de los móviles. La ‘startup’ Light ya ha mostrado prototipos de cámaras compactas que cuentan con módulos múltiples para hacer zoom y mejorar en general la resolución de las fotografías. Hasta 16 sensores y lentes captan una imagen al mismo tiempo para luego generar una reproducción final. No obstante, habrá que esperar para experimentar con estos innovadores dispositivos multicámara, porque hasta el próximo año no saldrán al mercado.
Lo que sí queda claro es que la industria trabaja para mejorar las cámaras de nuestros teléfonos, y ahora lo hace a través de la cantidad. La nueva tecnología no solo aumenta la resolución de la imagen, sino que permite al usuario jugar con el enfoque, para de esta manera resaltar la parte de la fotografía que se desee. Los múltiples módulos también ayudan a fotografiar con poca luz ya que hay más sensores para absorber la iluminación.
Mientras que algunos usuarios esperan que la industria se esfuerce en resolver el problema de la duración de las baterías, los fabricantes se concentran en aumentar la calidad de las fotografías. Está por ver si esta nueva cualidad se convertirá en el punto de diferenciación entre móviles para animar a los usuarios a renovar sus dispositivos. El número de cámaras puede ser el arma de una gran batalla entre fabricantes de móviles que no ha hecho más que empezar. Para seguirla, nada mejor que estar al tanto de los últimos dispositivos para elegir el mejor móvil. Y si ya has elegido el iPhone 7, aquí lo puedes conseguir con Vodafone.
Con información de IEEE Spectrum, Wired y Engadget. Imágenes de FirmBee, iphonedigital, Lenart Goosens y Karlis Dambrans.
Antes de comprar un nuevo iPhone puedes ir leyendo esto:
–Un homenaje a los caídos en la conquista del iPhone
–Las vertiginosas carreras de drones despegan en España
–Diez deportistas que hicieron el ridículo por cantar victoria demasiado pronto
–¿Qué significan todos esos caracteres raros al final de los enlaces?
The post Arranca la carrera de las cámaras: a ver quién mete más en un solo móvil appeared first on Cooking Ideas.