Solo hace falta asomarse a Instagram para percatarse de que las fotografías de calidad han dejado de ser fruto exclusivamente de las cámaras de los profesionales. Cualquier persona, armada con un ‘smarphone’, puede conseguir una instantánea capaz de dejarnos con la boca abierta no solo por su originalidad, sino también por el nivel de detalle que ofrece. Precisamente como muestra de ello existen Mobile Photography Awards (MPA), unos premios cuyo jurado elige cada año las mejores fotos tomadas con un teléfono móvil.
El certamen, que ya va por su sexta entrega, fue creado en 2011 para “reconocer y celebrar el talento y la imaginación de la comunidad artística y de la fotografía móvil”, explican los organizadores de este concurso internacional.
Sus responsables han dado a conocer recientemente los ganadores de la edición del 2016. Aparte del primer premio, han decidido premiar al autor de la mejor imagen en cada una de las 18 categorías que incluye el certamen, entre las que figuran Arquitectura y diseño, Paisajes, Naturaleza y vida salvaje, Personas, Retratos, Bellas artes, La oscuridad y Viajes. Sin lugar a dudas, las vencedoras no dejan indiferente a nadie y, por sorprendente que parezca, tú también podrías ser el autor de instantáneas como estas:
Poesía hecha imagen
El londinense Giles Clarke se ha llevado el máximo reconocimiento del concurso por una serie de imágenes que responden a una forma de “fotoperiodismo poético” -describen los impulsores del certamen-. Sus obras recuerdan, según los responsables de los MPA, a un pasaje del poeta estadounidense William Carlos Williams, que decía: “Es difícil obtener las noticias de poemas…”.
Clarke es un fotoperiodista profesional nacido en Londres en 1965 que comenzó a tomarse en serio esta labor a mediados de la década de 1980, cuando vivía en Berlín. Después de una larga carrera que le llevó a mudarse a Nueva York, el británico ha dedicado los últimos años al activismo, retratando la realidad de Bhopal (India), donde ha fotografiado a los afectados por la fuga de gas ocurrida en una fábrica de pesticidas de la empresa Union Carbide. El conocido como desastre de Bhopal, acaecido el tres de diciembre de 1984, continúa afectando a los habitantes de esta ciudad.
Andy Butler, una de los miembros del jurado, asegura que la colección le ha impactado profundamente: “Si buscamos fotografías que cuenten una historia, Giles es el elegido”, ha dicho. “Me han dejado pensando toda la noche”, ha asegurado.
El fotoperiodista ha utilizado para reflejar la vida de los habitantes de la localidad india, así como otros escenarios y protagonistas de otros grandes desastres, un iPhone 6 Plus y su cámara de 8 megapíxeles. “Las fotos que Giles ha presentado a la sexta edición de los premios muestran el poder de la fotografía móvil para captar momentos fugaces e instantáneos que de otro modo pasarían inadvertidos. Claramente, algunas de estas fotos no serían posibles sin la velocidad y discreción de la fotografía móvil”, sostienen de la organización de los MPA.
No vale hacer trampas
El máximo galardón está valorado en 3.000 dólares (unos 2.841 euros al cambio actual), pero la recompensa va más allá del dinero. “Los Mobile Photography Awards ofrecen a fotógrafos y artistas la oportunidad de mostrar su obra en exhibiciones, galerías, participar en ventas de arte”, resumen los impulsores del certamen.
Las bases del concurso permiten utilizar cualquier tipo de teléfono o tableta, sin importar el sistema operativo, ya sea Android, iOs o Windows Phone. Además, es posible usar aplicaciones para editar las fotografías, aunque no programas ejecutados en un ordenador. El jurado que se encarga de certificar que se cumplen los requisitos y de elegir las mejores instantáneas en cada una de las 20 categorías está compuesto por una veintena de profesionales de la fotografía, periodistas, profesores y otros expertos del mundo artístico.
Aparte de la sobrecogedora obra de Clarke, los jueces del concurso han seleccionado otras impresionantes instantáneas que se han llevado los premios. En el apartado de Arquitectura y diseño, el primer lugar ha sido para la artista australiana Jennifer Thomas por su fotografía titulada “La colmena”, tomada en una luminosa bóveda de los Kew Gardens londinenses que rinde homenaje a la estructura fabricada por las abejas.
En la categoría Blanco y negro, el máximo reconocimiento se lo ha llevado el español José Luis Sáez, un arquitecto valenciano que comenzó en el mundo de la fotografía móvil en 2011, con un iPhone como herramienta. En este caso ha ganado con su obra ‘Look down angel’, pero no es la primera vez que Sáez es reconocido internacionalmente: en 2015 ya fue seleccionado en los iPhone Photography Awards.
En la sección de Bellas artes digitales, la afortunada ha sido la artista visual Christine O’Brien por su hermosa creación ‘Good morning into de night’. La estadounidense dispara con la potente cámara de 12 megapíxeles de su iPhone 7 para después editar esmeradamente las imágenes con aplicaciones como Snapseed, Mextures Stackables o iColorama.
La luminosa obra ‘Castaway’ (‘Náufrago’ en español), del fotógrafo alemán Mariko Klug, ha sido reconocida con el primer premio en la categoría de Paisaje. Por su parte, el artista estadounidense Geoffrey Cunningham se ha llevado un galardón por su imagen ‘Leaf creeper’ (‘Trepador de hojas’) en el área de Macro y detalle.
Continuando con la lista de ganadores, la productora y artista digital Margarita Iskandarova ha obtenido el máximo reconocimiento en la categoría de Naturaleza y vida salvaje con su fotografía ‘Born to be wild’. Por otro lado, en el apartado dedicado a los efectos digitales, la ganadora ha sido Deborah McMillion con su inquietante imagen ‘Gravity formulation’ (‘La formulación de la gravedad’), una extraña obra que combina el arte con los fundamentos de la física.
Una oportunidad al alcance de todos
Los galardonados y sus fantásticas fotografías pueden servirte de inspiración para dar los primeros pasos en el mundo de la fotografía artística móvil. De hecho, y aunque creas que tu teléfono jamás sería capaz de hacer instantáneas así, lo cierto es que sí: infinidad de ‘smartphones’ disponibles a día de hoy en el mercado son más que válidos para hacer fotografías artísticas dignas de ganar cualquier concurso.
Aparte de los ya mencionados iPhone, existen otros modelos que no tienen nada que envidiar a los dispositivos móviles de la manzana mordida. Ejemplo de ello son el S7 y S7 Edge de Samsung, los primeros en incorporar un sensor de imagen con dos fotodiodos, una prestación que se suma a sus atractivos 12 megapíxeles, una resolución que comparte con las cámaras de los Huawei P10. La cifra es, sin embargo, superada por la que ofrecen los LG G5, que pueden presumir de una resolución de 16 megapíxeles en su cámara frontal.
Con la tecnología adecuada, solo necesitas una buena dosis de creatividad e imaginación para convertirte en un auténtico maestro de la fotografía móvil. ¿Te animas?
Con información de Mobile Photo Awards, Wikipedia, las webs de los artistas Jennifer Thomas, Christine O’Brian, Geoffrey Cunningham y Debora McMillion, y catálogo de Vodafone. Imágenes propiedad de Giles Clarke, Pestoverde, Jennifer Thomas, Christine O’Brien y Deborah McMillion.
Si quieres seguir conociendo todo lo que te ofrece la telefonía móvil, puedes continuar leyendo por aquí:
–Los mejores lanzamientos del Mobile World Congress 2017
–Cuando llegue la era de los ‘bots’, ¿podrá hacerse todo desde WhatsApp?
–Ocho teléfonos que brillan con luz propia gracias a su relación calidad-precio
-Cómo convertir tu móvil en una cámara 3D con un trozo de cuerda y una bolsa del súper
The post Tú también puedes hacer fotos con el móvil tan buenas como las ganadoras de los Mobile Photography Awards appeared first on Cooking Ideas.