Quantcast
Channel: COOKING IDEAS
Viewing all 2837 articles
Browse latest View live

Si los personajes históricos tuvieran Instagram

$
0
0

tumblr_mw81rcjZgu1t0ctgwo1_r1_500

Lady Gaga, Rihanna, Guti, Shakira, Miranda Kerr, David Bustamante… Son muchos los famosos que tienen una cuenta en Instagram y comparten las fotografías de su día a día entre sus miles de seguidores.

Sin embargo, las redes sociales han llegado tarde para personajes que, sin duda, hubieran merecido mucho la pena seguir. ¿Os imagináis a Darwin haciéndose autofotos? ¿O a Einstein inmortalizando pedacitos de su trabajo? ¿Y si Dios tuviera Instagram?

Descuidad, que internautas muy ingeniosos han reconstruido para nosotros en Histagrams.com cómo serían las cuentas de Instagram de personajes históricos o que han marcado el siglo XX.

tumblr_mw3wnj0t1M1t0ctgwo1_500

Albert Einstein descubre la equivalencia entre masa y energía ¡Qué tío! ¡Qué genio! Se merecía una foto de la fórmula sobre una pizarra, así, tope artística, para compartirlo con sus seguidores.

tumblr_mw80k7H7471t0ctgwo1_500

El primer y último viaje en el Titanic visto desde uno de sus pasajeros: Jack Dawson. Porque, sí, el principal uso de las redes sociales es compartir fotos  de tus vacaciones y viajes para poner los dientes largos a tus amigos.

tumblr_mw81rcjZgu1t0ctgwo1_r1_500

Charles Darwin frente al espejo, fotografiándose para su nueva imagen de perfil de Facebook.

tumblr_mwb7rcmlR31t0ctgwo1_1280

Isaac Newton se quería mucho a sí mismo y no dudaba en fotografiarse siempre que la ocasión lo pedía. Esta vez, con la famosa manzana que le inspiró para la formulación de la ley de gravitación universal. A Galileo, Copérnico y Steve Jobs les gusta la foto. “Eres una inspiración, tío”, le dice Jobs.

tumblr_mvwrxxdR1z1t0ctgwo1_r2_500

Hay quien siempre sube fotos a Instagram cuando se reúne con sus amigos en el bar. Platón (427-347 a. C.), gran seguidor de Sócrates, también tenía Instagram y le gustaba sacar fotos cada vez que quedaba con sus amigos para filosofar, entre ellos su alumno aventajado Aristóteles.

tumblr_mvx2uhInm11t0ctgwo1_500

Sí, Dios también tiene Instagram, he aquí una de las fotos que sacó antes de que se creara todo. Como nos podía ser de otra manera, los ateos la tachan de falsa, de montaje puro.

tumblr_mvxb8rb2Ia1t0ctgwo1_500

Bill Clinton fotografiándose con los becarios recién incorporados. Qué vean que el presi es un tío molón y que está al lado de los becarios (de algunos más que de otros). En este caso, se fotografía con una tal Mónica, muy mona ella según Hillary.

tumblr_mvydfdsC8n1t0ctgwo1_500

A todo el mundo le gusta fardar de sus logros y posesiones, y Al Capone no es una excepción. Toma montoncico de billetes, que se note quien es el rey. Sin embargo, hay que tener cuidado con lo que enseñamos y con quién nos sigue en las redes sociales. Cuidado, Capone, Eliot Ness va a por ti.

tumblr_mvye4fePuo1t0ctgwo1_500

Steve Jobs muestra orgulloso su primer ordenador Apple, pero su socio Stephen Wozniak le llama la atención por desvelar el secreto. Cautela, Jobs, no es bueno dejarse llevar por la euforia.

tumblr_mw3vkhEr121t0ctgwo1_500

Hitler era un gran aficionado a la pintura. Rebuscando entre sus obras más tempranas, se topó con este entrañable dibujo que no dudó en compartir y que gustó a Stalin y a Lenin. Churchill incluso le toma el pelo con un juego de palabras (Nazi en inglés se pronuncia igual que not see. “No lo vi venir”).

The post Si los personajes históricos tuvieran Instagram appeared first on Cooking Ideas.


Cinco maneras alternativas de cocinar con cafeteras, lavavajillas y otros artefactos inusuales

$
0
0

cocina1

¿Preparar un plato de arroz con verduras en la cafetera? ¿Por qué no? ¿Cocinar pescado con patatas en el lavavajillas? ¡Adelante! ¿Comer de tupper en el trabajo o en la uni sin tener microondas y saber que en pleno invierno tu almuerzo estará calentito? Es posible.

Probablemente jamás te hayas parado a pensar en ello; pero, sí, hay otras maneras de preparar la comida más allá de la placa, el horno o el microondas. La necesidad agudiza el ingenio, se dice, y cuando no se tiene una cocina mínimamente digna para preparar una comida caliente o necesitamos reducir al máximo el gasto energético, la imaginación de los más ingeniosos echa a volar.

31

Cocinar con el lavavajillas

La bloguera italiana Lisa Casali ha publicado un libro (Cocinar en el lavavajillas) en el que explica cómo preparar la comida aprovechando el calor del propio lavavajillas, sin derrochar una gota de energía. “¡¡Cocinar en el lavavajillas!!”, estaréis pensando mientras os echáis las manos a la cabeza.

El truco consiste en aprovechar el calor uniforme y constante del lavavajillas para cocinar todo tipo de alimentos en recipientes herméticamente cerrados. Tranquilos, que el agua jamás entrará en él, según los análisis químicos realizados. ¿Os atrevéis?

sdfsd_custom-c0c2c281e58962db36b85f299975f1b7aa4e17c5-s40-c85

Cocinar en la cafetera

Cuando no tenemos acceso a una cocina pero sí a una cafetera (habitaciones de residencias de estudiantes, hoteles, oficinas, soldados en guerras –sí, tienen cafeteras en sus dormitorios-), esta puede convertirse en nuestra aliada para tener un plato caliente recién cocinado sobre la mesa.

Cocer, hacer al vapor, a la plancha… todo es posible aprovechando las opciones de la cafetera y con un poco de práctica. En el blog Kaffekokarkokboken tienen una bonita recopilación de recetas para preparar en tu cafetera. Está en sueco, como los muebles de Ikea, así que tocará tirar de traductor.

Yogur-en-yogurtera-Consejos-PAELLACHIPS

Yogures sobre el radiador

Ahora que empieza el frío y ponemos en marcha los radiadores, seguro que a más de uno se le habrá pasado por la cabeza cómo aprovechar esa fuente de calor para, por ejemplo, cocinar alimentos. Y un truco de la abuela es hacer yogures sobre el radiador, ahorrándote un dinero en la tienda y aprovechando la propia energía que emplean los radiadores.

En lugar de conectar una yogurtera a la corriente durante toda la noche, coloca los tarros de cristal sobre los radiadores, que emiten un calor muy parecido al de la yogurtera. En unas 12 horas tendrás listos tus yogures caseros.

¿Y en verano? Prueba a sacar los tarros al exterior y juega con las temperaturas. Eso sí, asegúrate de que sean constantes.

IMG_3491

El tupper calentito

Si eres de los que no le queda más remedio que llevarse el tupper a la oficina o a la uni porque no puede permitirse o no le gusta comer fuera, y no dispones de ningún microondas para calentar la comida, seguro que estarás harto de comer comida fría día tras día en pleno invierno (¿lentejas frías? ¡No, por Dios!). Porque, dicho sea de paso, esas bolsas térmicas no dejan de ser una birria.

Si no tienes o no quieres usar el microondas para calentar la comida, busca un radiador y coloca tu tupper sobre él unos 30 minutos antes de la comida. Poco a poco, la comida irá cogiendo un calor uniforme y sano que alegrará tu comida y tu estómago.

url

Horno solar

Y otra opción para cocinar sin gastar un duro de energía, pero que requiere un poco más de elaboración, es aprovechar el calor del sol. Existen varios tipos de hornos y cocinas diseñados para atrapar, concentrar y conducir el calor del astro rey para cocinar alimentos.

Por ejemplo, existen hornos solares que son cajas térmicamente asiladas para capturar la energía solar y mantener caliente su interior; o artefactos que concentran la radiación en un punto a través de un reflector parabólico, sobre el que se deposita el puchero. Eso sí, no son aptos para climas fresquitos o muy nublados.

 

¿Quieres más trucos?

The post Cinco maneras alternativas de cocinar con cafeteras, lavavajillas y otros artefactos inusuales appeared first on Cooking Ideas.

Retrotele: aquellos concursos rancios de TV que hoy nunca funcionarían

$
0
0

P1070024

¿Cuántos años lleva ‘Saber y Ganar‘ en antena? ¿2.000? Nadie lo sabe, igual que se desconoce la edad de Jordi Hurtado. Un clásico que mantiene su misma estructura, mientras que cada año decenas de concursos vienen y van, en la mayoría de ocasiones, reciclando viejas ideas con desigual fortuna: pregunas y respuestas, concursos de cantantes y las fórmulas habituales.

Pero hay concursos que están mejor donde están. Durmiendo el sueño de los justos y en los recuerdos de los telenostálgicos. Conceptos y pruebas desfasados que no se atreven a reciclar ni en Antena 3. Por más que el “revival” esté de moda, estos éxitos pasados se la pegarían en audiencia hoy día. Es lo que tiene la competencia.

Pinche aquí para ver el vídeo

Cesta y puntos

Triunfaba allá por… 1966

¿En qué consistía? Responder preguntas que se convertían en canastas, para ganar a puntos al equipo rival.

¿Por qué ahora no triunfaría? El fútbol, o más bien, Madrid y Barça, lo absobe todo.

Pinche aquí para ver el vídeo

Si lo sé no vengo

Triunfaba allá por… 1985

¿En qué consistía? En realizar pruebas disparatadas para conseguir kilómetros para hacer un viaje.

¿Por qué ahora no triunfaría? En aquella época se viajaba con Iberia y lo hacía muy poca gente. Con la llegada del low-cost, incluso un viaje a Japón te puede salir a un precio muy asequible. El premio parece poco impresionante para tanto desbarajuste.

Pinche aquí para ver el vídeo

El tiempo es oro

Triunfaba allá por… 1987

¿En qué consistía? Responder preguntas de cultura general y, finalmente, una suprepregunta en la que se iban consultando libros y enciclopedias.

¿Por qué ahora no triunfaría? Todo se haría con Google, Wikipedia y CRTL+F, y tendría muy poquita gracia.

 El-millonario1

El Millonario

Triunfaba allá por… 1992

¿En qué consistía? En gastar un millón de pesetas por teléfono, llamando a partir de las 12 de la noche.

¿Por qué ahora no triunfaría? Con Internet podrías gastar un millón de euros en apenas unos segundos, comprando por ejemplo un Lamborghini Reventón a cualquier hora.

Pinche aquí para ver el vídeo

A la caza del tesoro

Triunfaba allá por… 1984

¿En qué consistía? De la cuadra Salcedo seguía las órdenes de los concursantes desde un helicóptero, buscando unas coordenadas para encontrar un tesoro.

¿Por qué ahora no triunfaría? El espectador no podría evitar pensar que “con un GPS lo encuentro yo en 5 minutos”. Los fans del geocatching lo hacen todas las semanas y nadie hace concursos sobre ellos.

Pinche aquí para ver el vídeo

No te rías que es peor

Triunfaba allá por… 1990

¿En qué consistía? Una sucesión de caricatos trataban de hacer reír al concursante, que trataba de aguantar estoico. No solía costarle mucho.

¿Por qué ahora no triunfaría? Los cuentachistes están muy pasados de moda, pero un carrusel de monologuistas no funcionaría nunca. ¿Quizá un “No te indignes que es peor”, con los concursantes viendo un telediario?

supersabias

Las supersabias

Triunfaba allá por… 1972

¿En qué consistía? El típico programa de cultura general, pero sólo para mujeres. Ellas también podían leer e incluso sacarse una carrera. ¿Hasta dónde vamos a llegar?

¿Por qué ahora no triunfaría? ¿Hace falta que lo digamos?

Pinche aquí para ver el vídeo

El semáforo

Triunfaba allá por… 1992

¿En qué consistía? En teoría, gente demostrando talentos. En la práctica, el respetable sólo estaba interesado en ver tonterías y reírse de Cañita Brava.

¿Por qué ahora no triunfaría? En YouTube tienes gente haciendo el bobo y freaks en cantidades ingentes. Imposible competir. Los talents vuelven a ser… pues eso. Para talentos.

Pinche aquí para ver el vídeo

El monstruo de Sanzheztein

Triunfaba allá por… 1997

¿En qué consistía? Unos niños daban órdenes a un Pepe Carabias disfrazado de Frankestein.

¿Por qué ahora no triunfaría? El personaje está muy pasado de moda. Quizá cambiándolo por la niña de’ The Ring’ o el muñeco  ése de Jigsaw….

Más retrotele en el Archivo de RTVE. Fuentes adicionales y fotos de Retrovisor, Wikipedia y Youtube.

The post Retrotele: aquellos concursos rancios de TV que hoy nunca funcionarían appeared first on Cooking Ideas.

El cepellón con forma de perrito y otras visiones arbóreas que te dejarán desconcertado

$
0
0

perrito

Este majestuoso roble, que ahora se muestra caído, fue víctima de una fuerte tormenta que azotó el Alexander Park de la localidad de Ipswich (Reino unido) el Día de San Judas, el pasado 28 de octubre, uno de los muchos árboles que tuvieron que retirarse de los parques antes de que pudieran volver a abrirse al público.

Cuando los trabajadores municipales llegaron a este parque, se quedaron sorprendidos con el parecido del cepellón de este roble con un spaniel, un perro con nombre español pero muy inglés; y una raza que a buen seguro habrá hecho alguna vez pipí sobre su tronco en los cientos de años de vida de este gigante verde.

No se trata más que un curioso caso de pareidolia, ese fenómeno psicológico por el que percibimos erróneamente formas como objetos y cosas reconocibles. Es como ver virgencitas que se aparecen en las humedades o perritos que vuelan por las nubes; pero aquí el perrito sale de la misma madre tierra, con hocico, ojos y hasta orejas.

Y es que en todo el espectro visible de objetos y elementos que pueden producir pareidolia, los árboles son los que más inspiran los parecidos razonables en la naturaleza, con sus troncos y raíces adoptando caprichosas formas que, de orgánicas que son, al final nos parecen cosas como estas:

buho

Me pareció ver un lindo mochuelo…

arbol2

Un árbol que sufre estrecheces por el adoquinado urbano. Había una mascota olímpica que era igualita.

cara

¿El alma de un pequeño que se perdió en el bosque jugando al escondite inglés?

ojos

Unos ojos pintados con rotulador ayudan a resaltar la personalidad y la planta.

barbadef

-”Oye Patxi, ¿ese no era Bárbol? - “Qué dices, Bárbol es mucho más alto…”

meme

Estamos seguros que los árboles también tienen memes que se viralizan por sus raíces.

gremlin

A este ejemplar no se le puede regar después de las doce de la noche.

alien

Yo no acamparía ahí, forastero.

acné

“El acné primaveral, ¡una solución quiero!”

hongos

A veces no hace falta ingerir hongos alucinógenos para ver caras en el bosque.

pecho

Aunque, como siempre, nos puede más la lujuria que la imaginación desbordante…

arbol33

…y siempre terminamos viendo gente desnuda donde sólo hay corteza y madera.

ArbolVagina

Como ocurre con el “árbol-vagina”, que existe en Tailandia y predice los números de la lotería si le pasas un décimo por…bueno, eso.

regla34def

arbol pene2

Y dos caras de la misma moneda que lo certifican: la Regla 34 de Internet (“si existe, tiene una versión porno”) también se cumple a rajatabla en el mundo natural

 

Vía: Ipswichstar. Puedes ver muchas más fotos sorprendentes de árboles en esta impagable galería de Flickr

The post El cepellón con forma de perrito y otras visiones arbóreas que te dejarán desconcertado appeared first on Cooking Ideas.

La mujer ha evolucionado para ser mala con otras mujeres, asegura un estudio

$
0
0

top-ten-evil-stepmothers-20090322094100318

¿Somos competitivas y agresivas las mujeres? La respuesta es sí. Y no porque algún listillo que diariamente está rodeado de mujeres lo afirme, ni porque la mayoría de las propias mujeres admitamos serlo. La doctora Tracy Vaillancourt, psicóloga en la Universidad de Ottawa, ha investigado este comportamiento y llegado a la conclusión de que sí, somos competitivas y agresivas entre nosotras. Aunque para muchas personas esta revelación no es nueva y otras puedan sentirse ofendidas.

Según Vaillancourt, cuando una mujer se siente amenazada por otra, no duda en adoptar una actitud de hostilidad. Las mujeres atractivas desde un punto de vista evolutivo (femeninas, de piel clara, con pechos grandes y de figura proporcionada) son las principales amenazas o rivales, por dejar a las demás mujeres en desventaja a la hora de buscar un hombre para reproducirnos. Así nace el papel de la mujer “mala y cruel”, según la doctora. Cuanto más atractiva es una mujer joven, más posibilidades tiene de ser agredida por otras mujeres que la perciban como rival.

En la antigüedad existían grupos poligínicos en los que un macho dominante acaparaba a varias hembras. Muchos hombres se veían obligados a usar la fuerza y luchar con otros hombres para no quedarse solos. Sin embargo, pese a que en teoría las mujeres tenían asegurada la reproducción gracias ese macho dominante, no se conformaban con ser trofeos pasivos para los machos victoriosos, y también tenían sus propios incentivos para competir entre las demás mujeres para conseguir mayor atención o más recursos para sus hijos, por ejemplo.

Disney-Cinderella-Drizella-and-Anastasia-Wicked-Stepsisters-Screenshot

Este comportamiento está arraigado en el pasado evolutivo de los seres humanos y parece haber quedado bien calado en el repertorio de comportamientos femeninos hasta el día de hoy.

Por lo general suelen ser agresiones indirectas de un bajo coste para la agresora. Preferimos arreglar los conflictos empleando otras técnicas más sutiles, como hablar a las espaldas o la exclusión social, acciones que no nos causarán daños físicos, pues nuestro rol como criadoras nos lo impide, cuenta Vaillancourt.

En el pasado, estas técnicas eran muy efectivas contra las mujeres, pues dependían las unas de las otras para criar a sus hijos, y sentirse excluidas y rechazadas por el grupo ponían en peligro sus probabilidades de supervivencia y las de sus hijos.

gty_women_gossiping_ll_131029_16x9_608

Pero esta actitud agresiva se da principalmente entre adolescentes y jóvenes. Las mujeres más adultas, una vez se han casado, tienen menos interés en perjudicar a sus rivales.

Si es que, al fin y al cabo, no dejamos de ser animales con los mismos instintos de supervivencia y reproducción que nuestros más lejanos antepasados.

El sexo como arma

Las mujeres también castigamos mediante agresiones indirectas a las mujeres más “sexualmente disponibles”, dice Vaillancourt.

La mujer emplea el sexo como un recurso para conseguir lo que quiere del hombre y como una ventajosa herramienta de negociación. Así, este tipo de mujeres más promiscuas hacen que el valor del sexo baje, al ser un elemento más accesible para los hombres. De modo que, así, se ve que la supresión de la sexualidad femenina no se da necesariamente por los hombres, sino también por las propias mujeres.

Fuentes: The New York Times y Live Science

Noemí Rivera es una mujer buena, digan lo que digan los chiflados estudios.

The post La mujer ha evolucionado para ser mala con otras mujeres, asegura un estudio appeared first on Cooking Ideas.

El primer corto hecho enteramente con fotos de Instagram

$
0
0

Pinche aquí para ver el vídeo

Bicicletas, motos, pies, la Puerta de Bradenburgo, el Nou Camp, el metro de Londres, la estatua de la Libertad, motos, fuegos artificiales, vuelos en avión, el teatro de la ópera de Sydney… son 852 fotografías de 852 usuarios distintos de Instagram, recopiladas y montadas por el director de arte Thomas Jullien y con música de The Black Keys. Y en Vimeo, claro, que siempre queda mucho más cool que en YouTube.

Visto en Vimeo.

The post El primer corto hecho enteramente con fotos de Instagram appeared first on Cooking Ideas.

¿Superhombres o superflojos? Las debilidades más absurdas de héroes y villanos

$
0
0

hqdefault

Los guionistas de cómics lo tenían claro. Cuando manejamos a un ser con poderes increíbles, una opción sencilla para crear drama es dotarle de una debilidad. La kryptonita de Superman funcionó tan bien que crearon varios tipos, cada uno de un color y con un efecto diferente. Estaba claro que otros superhéroes seguirían sus pasos.

Pero mientras que esta sustancia alienígena tenía su gracia y su sentido, otros personajes recibieron talones de Aquiles bastante absurdos. Héroes y villanos a los que podemos vencer con un cambio de camisa o con una simple cerilla…Si el ajo contra Drácula os parece ridículo, esperad a ver estos ejemplos.

Mr_doll

Debilidad a los cambios de ropa

La tenía… Mr Doll.

¿Y qué explicación nos daban? Mr. Doll usaba muñecos vudú para hacer la puñeta a Iron Man. El tipo lo vio claro: se cambió el traje y el muñeco ya no era igual que él, así que sus poderes no funcionaban.

Cómo acabar con él: Quitándote el jersey o poniéndote una chaqueta.

Showcase v1 023 10a

Al color amarillo

La tenía…Linterna Verde

¿Y qué explicación nos daban? Una impureza en su anillo de poder hacía que le fuera imposible soportarlo. El arma más poderosa del universo y resulta que es vulnerable a un color primario.

Cómo acabar con él: Atropellándole con el famoso tractor amarillo.

 07051205-AlanWood

A la madera

La tenía…Linterna Verde (el personaje original de los años 40)

¿Y qué explicación nos daban? Su anillo contenía una llama verde cósmica. Sí: una llama que no puede hacer quemar la madera. Es lo que tienen los poderes estelares. Que son fuerzas que no comprendemos.

Cómo acabar con él: Pinocho podría darle una paliza con facilidad. Al resto de sus enemigos debería bastarles con un bate de béisbol.

13-Martian-Manhunter

Al fuego

La tenía…El Detective Marciano

¿Y qué explicación nos daban? Este personaje vio a su familia morir bajo las llamas que arrasaron Marte. El trauma psicológico es tal que no puede ni ver el fuego ni en un salvapantallas de chimeneas.

Cómo acabar con él: Con una cerilla. Tuvo suerte de que nunca peleó con fumadores.

 002

Miedo a los peces

La tenía… Aqualad

¿Y qué explicación nos daban? El chaval estaba traumatizado. Normal que los atlantes le expulsaran a la superficie. Claro que teniendo poderes acuáticos, se convertía en un auténtico estorbo.

Como acabar con él: Comprando un par de besugos frescos en la pescadería.

 1925983

Al agua

La tenía…El Protegido

¿Y qué explicación nos daban? Que era un superhéroe, y todos tienen su debilidad. Algo que no es cierto, claro está.

Cómo acabar con él: No hace falta ni tirarle a la piscina. Un cubo de agua en la cara, un manguerazo, un pequeño escupitajo…

91357_v1

A decir su propio nombre

La tenía…El Capitán Marvel Jr.

¿Y qué explicación nos daban? Para invocar sus poderes, el joven Freddy Freeman debía decir el nombre de su héroe: ¡CAPITÁN MARVEL! Claro que si volvía a decirlo, volvía a su identidad civil. Cosas de la magia.

Cómo acabar con él: Preguntarle una y otra vez como se llama. ¡Maleducado!

Unus5-600x402

A tu propio campo de fuerza

La tenía… Unus el intocable.

¿Y qué explicación nos daban? Su campo de fuerza era tan efectivo que no dejaba pasar ni el aire. Así que al final se terminaba ahogado.

Cómo acabar con él: Lanzándole puñetazos y patadas durante un par de minutos.

 

Hemos consultado Comic Book Resources, Comics make no sense, Cracked, Villians Wiki y Bleeding Cool

The post ¿Superhombres o superflojos? Las debilidades más absurdas de héroes y villanos appeared first on Cooking Ideas.

La vuelta al mundo en 80 loterías

$
0
0

pa_lottery

No, no, tranquilo. No vamos a volver a enlazar el spot de la Lotería de Navidad ni a colgarte gif animados de Monsterrat Caballé. Quién le iba a decir a los encargados de hacer el anuncio que se convertirían en los reyes de Internet, o que la Caballé acabaría haciendo sombra a los gatitos de la red.

Te proponemos salir de España y recorrer el mundo a través de la lotería. No nos ha tocado para pagarnos el viaje, pero sí que podemos ver cómo se anuncia en otros países.

Para empezar, nos vamos a México, donde descubrimos que también tienen niños que cantan los números de la Lotería. Solo que en lugar de “Niños de San Ildefonso”, en tierra azteca les conocen como los “niños gritones” (sí, suena todo muy al Chavo del 8). Estos “chavos” fueron protagonistas en una de las campañas publicitarias. No, no salen están corriendo por un pueblo llevando velas.

Pinche aquí para ver el vídeo

Sin salirnos del continente americano, damos el salto a Ecuador. Allí tienen cancioncita, como en España, pero las estrellas no son cantantes famosos como Rapahel, sino los que han ganado realmente la lotería. Bajo el lema “Un país de ganadores”, vemos a los agraciados a cámara lenta, como si de un remake de “Fama” se tratase. Especial atención a lo feliz que está “Ángela Chone”.

Pinche aquí para ver el vídeo

No sabemos cómo se dice lotería en chino, ni han llamado a Niña Pastori por mucho que les encante por allí el flamenco. En China apelan a la vena romántica para promocionar el sorteo. Que estando como esta el patio, encontrar pareja a veces puede ser como que te toque el gordo. No apto para diabéticos.

Pinche aquí para ver el vídeo

El lado más curioso viene desde Estados Unidos. En Pensilvania saben que la llegada de la Navidad implica volver a ver la lotería anunciada en televisión. La peculiaridad es que todos los años es el mismo spot… desde 1992. Vamos, que la gente ya lo tiene interiorizado como nosotros la melodía del Almendro.

Pinche aquí para ver el vídeo

 

No somos los únicos que reversionamos canciones para vender lotería. Los ingleses optaron por coger un viejo tema llamado Ohh wakka doo wakka day’’ de Gilbert O’Sullivan, y adaptarlo para este spoot coral en el que se ven reflejadas distintas escenas y perfiles de la vida cotidiana inglesa. No, no sale Marta Sánchez paseando por Picadilly.

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Y dejamos nuestro favorito para el final. Viajamos hasta Noruega para ver este anuncio, con toque emotivo (la cancioncita ayuda mucho) que nos demuestra que a veces poder decir “me ha tocado la lotería”, no se refiere solo a ganar grandes cantidades de dinero. Y si no, que se lo digan a los abuelitos de esta residencia…

 

Pinche aquí para ver el vídeo

No, que vale que es una señora mayor con muchísimo talento, pero aquí tampoco sale Montserrat Caballé.

 

The post La vuelta al mundo en 80 loterías appeared first on Cooking Ideas.


Las mejores infografías de 2013

$
0
0

info1

Information is Beautiful, una de las páginas más reputadas en el mundo de la visualización de datos, concede cada año un premio a las mejores infografías publicadas en medios, páginas web y vídeos. Estos son los ganadores del 2013. Puedes ver el resto de los premiados en su página web:

Visualización de datos

Premios Nobel y universidades

Esta visualización explora la historia de los premios Nobel a lo largo del tiempo; año del premio, edad del receptor y afiliación a la universidad correspondiente. Cada punto representa un premio Nobel.

Autores: www.accurat.it

info2

Infografía

Calentamiento Global

“Calentamiento Global” es un estudio visual de los eventos y estadísticas que resumen la crisis económica de 2007-2008 y sus consecuencias en la actual situación.

Autor: Derek Kim, www.networkosaka.com

info3

Interactiva

Índice de Billonarios de Bloomberg

El Índice de Billonarios de Bloomberg visualiza un ranking diario de las mayores fortunas del planeta. El índice es una medida dinámica de los 100 más ricos basado en los cambios en los mercados, la economía y los bienes personales de los super-ricos.

Autor: Bloomberg

Pinche aquí para ver el vídeo

Infografía en movimiento

El Sistema Solar, nuestro hogar en el espacio.

Autores: Philipp Dettmer y Stephan Rether.

info5

Herramientas

Infogram

Infogr.am es una popular herramienta para la creación de infografías que permite a cualquiera pueda montar una visualización de datos en unos minutos. Es utilizada por medios online, escuelas, administraciones y negocios de todo el mundo, como parte de su comunidad de 4 millones de usuarios.

Http:/infogr.am

VI-Politician-Salaries-2013

Premio especial

Sueldos de los políticos y desigualdad

Esta infografía representa visualmente las diferencias salariales entre los que gobiernan y los gobernados en el mundo árabe.

Autores: Raseef22.

Todos los premios en Information is Beautiful.

The post Las mejores infografías de 2013 appeared first on Cooking Ideas.

Diez juguetes que, asombrosamente, se siguen regalando

$
0
0

juego-operacion-mb-juegos-original

Para algunos la Navidad comienza cuando ven el anuncio de la Lotería. Para nosotros es cuando recibimos los inevitables catálogos de juguetes en el buzón. Y sabemos que todos, aunque no tengáis niños, pasáis un buen rato ojeando los regalos de moda que traerán los reyes magos.

Claro que algunos pasan de modas y permanecen impertérritos año tras año. De hecho, nos hemos fijado que en los catálogos de 2013 aparecen juguetes que ya ni recordábamos. No los anuncian en la tele, no son modernos y no son molones. Pero, a pesar de todo, se siguen fabricando. ¿Los piden los niños? ¿Y quién diantres los compra aún hoy día?

potato-06

Mr. Potato

¿Desde cuándo se fabrica? Hasbro comenzó a venderlo en 1952 como una serie de complementos para decorar patatas de verdad. En 1964 se introdujo el cuerpo de plástico.

Se sigue regalando por… Las películas de Toy Story han conseguido relanzar su popularidad.

hipopotamos-tragabolas_MLA-F-3004506544_082012

El Tragabolas

¿Desde cuándo se fabrica? Salió a la venta en Estados Unidos en 1966 y comenzó a comercializarse en todo el mundo a partir de 1978.

Se sigue regalando por… Los niños pequeños siguen pidiéndolo. Hace mucho ruido, y eso sigue siendo muy divertido.

$T2eC16ZHJH8E9qSEWy20BQRjzKQ2wg~~60_12

Cabeza de Wendoline

¿Desde cuándo se fabrica? Principios de los años 20 del siglo pasado.

Se sigue regalando por… Las niñas quieren practicar. De hecho, cada vez empiezan antes a pintarse.

conector-desafio-con-voz

Conectors y juegos de conectar

¿Desde cuándo se fabrica? Principios de los años 50.

Se sigue regalando por… Esto sí que no tenemos ni idea. Un juguete rancio y limitado como pocos. Y encima tan educativo que podías hacerlo en clase de pretecnología (¿recordáis los mapas de España de contrachapado con bombillas que se encendían?)

31253542

Anatomia Humana

¿Desde cuándo se fabrica? 1963

Se sigue regalando por… Los Reyes siempre tienen que incluir un juguete “para que el niño aprenda”. El muñeco sigue sin tener pito y el riñón se sigue cayendo porque no encaja.

Tozudo

Tozudo como una mula

¿Desde cuándo se fabrica? 1932

Se sigue regalando por… De nuevo, gracias a sus aparición en ‘Toy Story 3′. Eso sí, Tozudo es ahora “Perdigón”, el caballo de Buddy.

Teddy Bear Wallpapers 1

Ositos con pajarita

¿Desde cuándo se fabrica? Desde que el hombre es hombre.

Se sigue regalando por… Las pajaritas siguen siendo tan rancias que resultan hasta graciosas. A pesar de los intentos del Oso Yogui, la corbata sigue sin cuajar: demasiados papás tienen que llevarlas día a día.

hundir Hundir la flota

¿Desde cuándo se fabrica? 1931

Se sigue regalando por… Las continuas reinvenciones para modernizarlo. En su día se introdujo el “por computador”. Ahora, directamente, lo llaman como la película que protagonizó Rihanna (que fracasó, apuntamos).  Se sigue pudiendo jugar con un boli y el cuaderno de cuadros.

3023

Fuerte de Playmobil

¿Desde cuándo se fabrica? En 1974 se presentan por primera vez los muñecos de Playmobil en el salón del juguete de Núremberg, con gran éxito.

Se sigue regalando por… padres y abuelos que fueron a ver “El llanero solitario” al cine. Trabajadores del “Mini-Hollywood” de Almería.

 

374647074_026

La bola del mundo

¿Desde cuándo se fabrica? El comerciante, astrónomo y geógrafo alemán Martin Behaim construyó el globo terráqueo más antiguo que se conserva entre 1491 y 1493.

Se sigue regalando por… Tradición. Los padres tuvieron uno y quieren que los hijos tengan uno también, por más que puedan conseguir una precisión casi de espía conectándose a Google Maps.

Imágenes de Ebay, Todocolección y ToysRUs.

Otras historias la mar de interesantes:

-Nueve animales con superpoderes

-Diez juguetes asquerosos que querrías haber tenido

-Los diez juguetes viejunos que marcaron a nuestros abuelos

-Seis efectos benéficos de las drogas que no quieren contarnos

-Por qué me deprime la Navidad

The post Diez juguetes que, asombrosamente, se siguen regalando appeared first on Cooking Ideas.

La artista que convierte tu rostro en un cuadro de Lichtenstein

$
0
0

d

¿Puede el rostro de una persona convertirse en un lienzo bidimensional en el que reproducir las obras más famosas de los artistas del siglo XX? La respuesta es sí. La artista rusa del maquillaje Valeriya Kutsan ha creado la impresionante serie 2D Or Not 2D, en la que la pintura facial cobra una nueva dimensión equiparable a las pinturas de cualquier museo.

Olvídate de los payasos o las caras pintadas de los niños en las fiestas de los colegios, las pinturas de Kutsan son verdaderas obras de arte en las que el rostro de los modelos queda en un segundo plano, es un mero soporte para dar vida a representaciones de pinturas del pasado siglo.

9b855ffce29b33e6a0b9fc8b2badb935

Desde los famosos retratos de trama de puntos de Roy Lichtenstein hasta las características pinturas de Basquiat, pasando por collages, acuarelas, pixelaciones… cualquier técnica cobra un nuevo prisma para sorprender al espectador.

3022046-slide-750-faces-01

En 2D Or Not 2D Kutsan ha vuelto a trabajar con el fotógrafo Alexander Khoklov -con quien creó la serie de pinturas faciales monócromas llamada Weird Beauty en 2012-, encargado de captar con su cámara la singularidad de estas peculiares obras de arte. La experta en edición de imágenes Veronica Ershova ha sido quien ha dado el toque final a las fotos.

3022046-slide-750-faces-02

3022046-slide-750-faces-03

3022046-slide-750-faces-06

3022046-slide-750-faces-07

3022046-slide-750-faces-08

3022046-slide-750-faces-09

3022046-slide-750-faces-10

3022046-slide-750-faces-05

Pinche aquí para ver el vídeo

Fuente: Fast Co.Desing

 

The post La artista que convierte tu rostro en un cuadro de Lichtenstein appeared first on Cooking Ideas.

¿Una pirámide para enterrar Fukushima?

$
0
0

tsunami1

Dos años después del tsunami que provocó la fusión de un reactor de la central nuclear de Fukushima, Japón aún no sabe cómo manejar el que tiene todos los visos de superar a Chernobyl como el accidente nuclear más grave de la historia. Un equipo de arquitectos japoneses han decidido volver la vista atrás, nada menos que al antiguo Egipto, para enterrar para siempre el núcleo radiactivo de la central: cubrir Fukushima con una gigantesco (faraónica, sería el término apropiado) sarcófago en forma de pirámide.

La idea forma parte del proyecto “Aprende de un milenio. Vuelve a la vida. Nunca olvides”, del Laboratorio Tsukamoto, que forma parte del Instituto de Tecnología de Tokio. Su fundador, el ingeniero Yoshiharu Tsukamoto que da nombre a la institución, explica así su ocurrencia (sería prematuro denominarle “proyecto”): “Cien años de conocimiento desde la era moderna no son suficientes en lo que concierne a los mega tsunamis, que ocurren cada 1.000 años”.

¿Y dónde mejor que el pasado buscar la inspiración para afrontar los desastres que nos azotan en el presente y el futuro? El equipo de Tsukamoto ha recurrido a las construcciones del Patrimonio de la Humanidad para bregar con los problemas actuales y mitigar los que están por llegar. Así, la Gran Pirámide de Giza inspira el sarcófago que podría cubrir la central de Fukushima, de infausto recuerdo, mientras la sólida muralla de Dubrovnik, en Croacia, serviría de modelo para proteger la costa de Sanriku de futuras olas gigantes.

tsunami2

El proyecto “Pirámides para el Futuro” contempla enterrar Fukushima con una pirámide de bloques de cemento fabricados con la “enorme cantidad de residuos que permanecen en la zona del desastre”, según reza el proyecto. Esta idea pretende convertir la propia ciudad japonesa en una “unidad de almacenamiento de recuerdos”, que inspire a los niños a que pregunten a sus padres el por qué de esas estructuras piramidales en mitad de Japón (dando argumentos, por cierto, a los conspiranoicos del futuro).

La tercera pata del proyecto “Aprende de un milenio” está inspirado en el distrito comercial de Ponte Vecchio, en Florencia, y sirve de inspiración para preparar el complejo del Castillo de Himeji, una de las zonas afectadas por el tsunami de 2011, ante futuras arremetidas del mar. El espectacular dibujo del proyecto puede verse en la exposición Arquitecturas después del Tsunami, inaugurada en Madrid el pasado viernes.

tsunami3

El cuarto reactor de Chernobil fue cubierto con un gigantesco sarcófago de hormigón tras el terrible accidente de 1986, pero la estructura empezó a degradarse poco tiempo después y el pasado mes de febrero se derrumbó una parte del techo por el peso de la nieve. El gobierno ucraniano calcula que en febrero de 2015 estará listo el nuevo sarcófago protector, una faraónica (una vez más) estructura móvil de 105 metros de alto y 150 de largo que, esperan, evitará posibles fugas radiactivas durante los próximos 100 años. Y después, alguien se ocupará.

El proyecto “Pirámides del futuro” forma parte de la exposición Arquitecturas después del Tsunami, que puede verse en Madrid hasta el 9 de febrero de 2014.

The post ¿Una pirámide para enterrar Fukushima? appeared first on Cooking Ideas.

Historias de teléfonos y otros consejos cuando te mangan el móvil

$
0
0

352524

En España un 44% de la población tiene un smartphone, 11 puntos más que en 2011. Un dato muy jugoso para los amigos de lo ajeno. Porque, si jamás te han sustraído el móvil, seguro que conoces a alguien a quien sí. Y es que en España los robos de móviles han aumentando un 19,5% durante 2012 respecto al año anterior. En 2011 se denunciaron 233.900 sustracciones de móviles y en 2012, 279.319.

Lo peor no solo es la pérdida de teléfono -que en muchos casos los usuarios han pagado un riñón por él-, sino la pérdida de información almacenada  y la consiguiente deriva a la que se ven sometidos sus propietarios. Adiós fotos, contactos, información almacenada en aplicaciones… Con suerte, si tienes sincronizado tu móvil con tu PC, un servicio en la nube o si tienes copias de seguridad recientes, estarás a tiempo de recuperar la mayoría de la información.

Att-IMEI

Qué hacer cuando te roban el teléfono

Si no tienes ni idea de quién te ha robado el móvil, no te quedes de brazos cruzados, sal de tu shock cuanto antes y bloquea la tarjeta SIM y el terminal para que nadie más pueda seguir usándolo. Para eso, ponte en contacto con tu operadora telefónica. Para bloquear el teléfono necesitarás facilitarles el número IMEI. Si eres de Vodafone, basta con que llames al 123 para que bloqueen los servicios que más utilices (llamadas, envío de SMS, datos, etc.). Una vez bloqueado podrás estar tranquilo de que el ladrón, al menos, no está disfrutando de su botín. Luego ve a la comisaría más cercana y pon una denuncia.

GPS-IIRM

En busca de tu móvil perdido

Si no eres de los que quiere darlo todo por perdido y quieres empeñarte en buscar tu teléfono sea como sea, hay un puñado de aplicaciones para iOS y Android que te facilitarán el rastreo de tu teléfono robado gracias al GPS que incorporan. Por ejemplo, Vodafone Protect sirve para localizar, bloquear o borrar contenidos en tu teléfono en cualquier momento desde cualquier PC en el caso que lo hayas perdido o te lo hayan robado. O Prey, una aplicación muy completa para ambos sistemas operativos que, junto con tu ordenador, es un arma perfecta para desenmascarar a los ladrones.

La aplicación indica dónde se encuentra el teléfono (no es la localización exacta, pero sí lo suficientemente próxima como para que la policía se encargue de entrar en acción), reproduce un sonido para ahuyentar la ladrón, lo bloquea para que nadie pueda usarlo e incluso te permite borrar los datos a distancia. Además, mediante la cámara frontal del teléfono, también hace fotografías y te las envía para que tengas pruebas gráficas de quién es el ladrón.

boton

El teléfono se autodestruirá en caso de ser robado

Si no consigues dar con tu teléfono robado, muy probablemente se apodere de ti un gran sentimiento de venganza y sueñes con poder hacer explotar el teléfono en mil pedazos mientras el ladrón lo está usando para dejarle serias secuelas que lo disuadirán de seguir haciendo el mal.

Algo parecido, pero con consecuencias menos violentas, puede hacerse realidad pronto. Samsung está trabajando en un botón de “autodestrucción que los usuarios surcoreanos podrán activar vía Internet para hacer sus teléfonos totalmente inservibles para siempre. En principio la idea está planteada para los teléfonos de Corea del Sur, pero habrá que ver si el dispositivo también se implanta en los demás países.

tamano-del-nuevo-iphone-5s

Un ladrón  considerado

Un empresario chino que sufrió el robo de su iPhone recibió once folios con los más de 1.000 contactos de su teléfono móvil escritos a mano junto con la tarjeta SIM. Un detalle por parte del ladrón, que seguro acabó con dolor de manos.

Todo esto sucedió después de que la víctima enviara un mensaje de texto al ladrón: “Sé que eres el hombre que estaba sentado junto a mí en el autobús. Estate seguro que te encontraré”. La víctima, un empresario del ocio nocturno de China –sector conocido por su relación con la mafia- también le sugirió que echara un vistazo a su lista de contactos para que fuese consciente con quién estaba tratando. “Mándame el teléfono a esta dirección si eres una persona sensata”. Al final tuvo que conformarse con la lista de contactos. Aunque a estas alturas ya habrá ideado algún plan para vengarse.

tumblr_mqpu9w4Vxb1s3lecdo1_500

Cuando el ladrón no se toma la molestia de eliminar las huellas de su crimen

Mucho menos cuidadoso fue el ladrón del iPhone de una joven turista alemana que veraneaba en Ibiza. El caco, tras sustraer la cámara a la joven, empezó a utilizarlo como si fuera suyo, sin saber que las fotos que tomaba se sincronizaban automáticamente vía WIFi con una carpeta en la nube (Dropbox) a la que la joven podía acceder desde su ordenador.

Así que, ni corta ni perezosa, la alemana decidió abrir el blog Life of a Stranger who stole my phone (La vida del extraño que robó mi teléfono) donde hace públicas las fotos del ladrón de su móvil.

carcel

15 años de cárcel para quien robe móviles y 10 para quien compre los robados

En Guatemala, el Parlamento ha aprobado una ley que castiga entre seis y quince años de cárcel y multa de más de 18.000 euros a quienes roben teléfonos móviles y los comercialicen. Además, los compradores de teléfonos de “dudosa procedencia” también serán castigados con penas de entre cinco y diez años. Puede parecer un castigo bastante desorbitado, pero el objetivo es acabar con la oleada de robos que en muchos casos cuesta la vida a las personas que sufren el robo.

 

Fuentes: ABC, El País, The Independent, El Mundo, y Vodafone

 

The post Historias de teléfonos y otros consejos cuando te mangan el móvil appeared first on Cooking Ideas.

¿La solución definitiva para evitar la muerte? Prohibirla por ley

$
0
0

prohibido-morirse-intro

El ser humano ha intentado desde tiempos inmemoriales ser inmortal. Alquimistas buscando el elixir de la eterna juventud, magnates que invierten en criogenización con la esperanza de que la ciencia del futuro ponga remedio a todos sus males… Cuanto más complejo ha sido el método a través del cual se ha intentado poder vivir para siempre, más estruendoso ha terminado siendo el fracaso. Y es que al final la forma más eficaz para no morirse ha resultado ser la más sencilla: prohibir los fallecimientos por ley.

En el mundo hay varios lugares en los que puedes acabar entre rejas o pagando una sustanciosa multa si te da por morirte. Te invitamos a que los visites si tienes ganas de vivir para siempre.

prohibido-morirse

Fuente: Wikipedia

The post ¿La solución definitiva para evitar la muerte? Prohibirla por ley appeared first on Cooking Ideas.

La película que Miyazaki nunca llegó a rodar: Pippi Calzaslargas

$
0
0

pipi

Hayao Miyazaki, el famoso director de cine de animación, anunció su retirada el pasado septiembre y el mundo entero es un lugar peor por ello. El genio japonés del Studio Ghibli nos ha dejado un buen montón de películas maravillosas. Y aún así nos parecen pocas. Y por el camino se quedan también grandes proyectos que no llegaron a cristalizar. Proyectos como su versión de ‘Pippi Calzaslargas‘, que llegó a estar bastante avanzado antes de su cancelación.

Recientemente han salido a la luz algunos diseños que el dibujante nipón preparó para este posible film. Allá por 1972, Miyazaki dejó la productora Toei, donde había dado sus primeros pasos. En uno de sus muchos destinos posteriores, conoció a uno de sus socios con los que haría historia: Isao Takahata.

Miyazaki_Pippi_imageboards_1b

Pippi600

Junto a él dirigió 6 episodios de ‘Lupin III’, serie de la que muchos seguro que también guardáis un buen recuerdo. Viendo la química entre ellos, tuvieron la idea de crear su propia compañía. Y tenían el proyecto perfecto para arrancar su andadura: “Pippi Calzaslargas, la niña más fuerte del mundo”.

Clipboard01

Miyazaki hizo una primera serie de bocetos y se embarcó en un viaje a Suecia, para poder comprobar de primera mano como eran los ambientes que Astrid Lindgren, autora del cuento original, describía en su obra.

Picture 11

Picture 13

Miyazaki visitó principalmente la isla de Gotland, la más grande del país, de escasa población, pero gran belleza natural. Y claro, era el lugar donde se había rodado, en 1969, la famosísima serie de TV que también pudimos ver en España y que tantos recuerdos nos trae de nuestra infancia.

Miyazaki_Pippi_imageboards_2b

Sin embargo, esta aventura terminó nada más empezar. Aprovechando el viaje, quisieron reunirse con la autora del cuento y presentarle su propuesta. Pero este careo no fue todo lo bien que debería, y Astrid Lindgren denegó su autorización para hacer el film.

HayaoMiyazaki_PippiCalzaslargas

Picture 14

Miyazaki se volvió a Japón y comenzó a trabajar para otras productoras, para dejar atrás su sueño de adaptar a la terremoto de Pippi. Aún así, podemos rastrear algún pequeño homenaje a la pelirroja en personajes como Mei, de ‘Mi Vecino Totoro‘ o Mimiko, de ‘Panda Kopanda‘. Mirad la imagen y decidnos si no os recuerda un poquito a Pippi.

0

Con el tiempo, se realizaron otras adaptaciones animadas de Pippi Langstrump, que dieron a conocer al personaje a nuevas generaciones. Pero, nos vais a permitir, no le llegan ni a la suela de los zapatos a lo que el gran Miyazaki hubiera hecho.

Fuentes: Ghibliworld, Marisa Midori, Rubberslug y Wikipedia.

The post La película que Miyazaki nunca llegó a rodar: Pippi Calzaslargas appeared first on Cooking Ideas.


Hipnótico vídeo de una lata de raviolis fundiéndose en la lava de un volcán

$
0
0

Pinche aquí para ver el vídeo

Existe algo magnético en ver como la fuerza de la naturaleza es capaz de acabar con cualquier cosa creada por el hombre, como puede ser una lata de raviolis Chef Boyardee que se funde sin remisión engullida por la lava de un volcán. El que se estaba preparando tal almuerzo era Bryan Lowry, uno de los mejores fotógrafos del mundo en cuanto a la inmortalización de lava volcánica en todos sus estados.

Este norteamericano ha estado fotografiando lava durante casi dos décadas, después de mudarse en Hawaii para perfeccionar su técnica, gracias a visitar los afloramientos de magma que surgen en los distintos volcanes de estas islas. Y su trabajo no resulta nada fácil, pues además de caminatas de 9 horas por las faldas de los volcanes, este tipo de fotografía requiere de un gran control de la iluminación, pues ésta cambia cada milisegundo.

Este flujo volcánico en concreto lo grabó el pasado verano con una Nikon D800 y corresponde al llamado Puʻu ʻŌʻō, un cono de salpicaduras al este de la zona de fisuras del volcán Kīlauea. El Puʻu ʻŌʻō lleva en erupción desde el 3 de enero de 1983, habiendo creado la zona de erupciones más longeva de los dos últimos siglos.

3-19-05-358

6-17-12-1605

12-05-11-6997

Y el vídeo no necesita más explicación, solamente añadir que las llamas que se ven corresponden a la desgasificación que se produce por la fundición del aluminio; y citar la propia descripción del autor: “la lava era como un pequeño animal curioso que se mantuvo detrás mío mientras me comía el almuerzo, así que yo le di un poco para satisfacer su hambre”.

Puedes ponerte al día del trabajo de Bryan Lowry en su Twitter (lavapixcom), Facebook y su blog, donde cuenta cómo realiza sus trabajos y muestra otros casos de objetos engullidos por lava que ha logrado captar. Y donde también recomienda a los neófitos en la materia que no realicen estas fotografías sin entrenamiento o experiencia previa; o sin la supervisión de profesionales, pues pueden ocurrir cosas como estas…

lava

El fotógrafo en este caso se trata de Kawika Singson y la instantánea fue tomada en algún lugar de Hawaii por Chris Hirata, sin embargo prefirieron no dar a conocer su ubicación exacta para que a nadie le diera por imitarles. Aunque posteriormente admitieron que usaron un acelerante químico impregnado en el trípode y las zapatillas para causar esas vistosas llamas.

Fotos y más info: Lavapix y Petapixel

The post Hipnótico vídeo de una lata de raviolis fundiéndose en la lava de un volcán appeared first on Cooking Ideas.

¿Cuán profundo puede sumergirse un huevo en el mar sin romperse?… Un huevo

$
0
0

underwater-egg

O más concretamente, 2.710 metros. Un huevo de gallina tiene una de las formas más resistentes de la naturaleza, similar a las bóvedas arquitectónicas, unas estructuras diseñadas para aguantar enormes cantidades de peso. En el caso de un huevo, la resistencia de su superficie externa es de 27,3 Newtons por milímetro cuadrado, según este estudio, lo que corresponde con la presión que ejerce el agua a 2,7 kilómetros en las profundidades del océano, a decir de esta herramienta.

Nadie ha hecho el experimento, que se sepa, pero en caso de que quieras llevarlo a cabo deberías meter el huevo en una red y colgarle un peso de unos 4,5 kilos antes de dejarlo caer hacia el Gran Azul. Y grabarlo todo con una videocámara-batiscafo si quieres comprobar el resultad, pues tus pulmones reventarían por la presión superados los primeros 100 metros.

¿Cómo hace el polluelo para romper semejante fortaleza natural? De dos maneras: la primera es que golpea desde dentro, donde la resistencia del huevo es mucho menor que desde fuera. La segunda es que no empuja sino que golpea con el pico y ante un golpe de nada sirve toda esa arquitectura ahuevada. Haz la prueba tú mismo: intenta romper un huevo apretando con los dedos en sus extremos. Utiliza ahora la “técnica polluelo” y golpea el huevo con el borde de un plato. ¡Voilá!

 

La respuesta correcta a la pregunta planteada por Reddit la dio el lector discus ultimus.

The post ¿Cuán profundo puede sumergirse un huevo en el mar sin romperse?… Un huevo appeared first on Cooking Ideas.

Los post más vistos del mes de noviembre

El Fotolog, porque hubo vida antes de Twitter y Facebook

$
0
0

pantallazofotolog

Los que seáis de la generación Tuenti igual no lo conocisteis tanto, pero al igual que ahora preguntamos a alguien al que conocemos si tiene whatsapp (la nueva excusa para pedir el teléfono) o Facebook, hubo un tiempo en el que pedías “el Messenger” y si tenías Fotolog. Una red social que tuvo su mayor auge en la segunda mitad de la pasada década.

El mecanismo era sencillo, aunque con limitaciones, si tenías cuenta gratuita. Tú te abrías una cuenta, elegías un nick, un título de página, y podías subir una foto diaria con su correspondiente párrafo de texto.

En un alarde de personalización podías cambiar el color del fondo de tu página, el tamaño y el color de la letra. Eso provocaba que alguno optara por el rojo con verde, amarillo con blanco…y otras combinaciones extrañas que hacían llorar a los gatitos en casa de los diseñadores.

El fotolog era un blog donde el poder residía en la foto, que básicamente servía de gancho para tus visitas. Claro, el drama adolescente del momento era…vaya, ¿qué foto subo? En Facebook te haces tu álbum, etiquetas a tus 50 mejores amigos y eres el rey de la red. No, aquí no.

Si te equivocabas subiendo la foto, Fotolog no te dejaba cambiarla, como podrías hacer ahora sin problemas en Instagram, con el consiguiente cabreo de tu amiga que no quería salir en tu página.

El texto que acompaña a la foto vendría determinado por la temática de tu Fotolog. Los teníamos desde serios que se dedicaban a subir paisajes, edificios y comentar las bondades de la arquitectura entremezclándose con las callejuelas, a otros meramente repletos de “selfies” esperando recibir comentarios de corte folclórico tipo “oh, qué guapa eres” y alguno más subidos de tono.

El drama venía a la hora de organizar esos comentarios. Tu cuenta gratuita de Fotolog solo te dejaba tener 10 comentarios. Así que se puso de moda el “copiar/pegar” esos 10 comentarios como uno solo para así tener espacio para otros tantos. He aquí un ejemplo.

Como en todas las redes sociales, el objetivo era ver quién tenía más popularidad.  Tú agregabas amigos a los que seguir, y ellos te seguían a ti (¡Hola Twitter!)

fotologparty

A raíz de la popularidad del Fotolog se empezaron a organizar fiestas temáticas, quedadas de amigos del Fotolog,.. En los eventos te inmortalizabas con otros “fotologgers” y luego las subías a tu página, con lo cual era todo muy endogámico. Podríamos considerar esto como la versión primitiva del “vamos a hacernos una foto para el Tuenti”.

El fenómeno fan también estaba presente a través de seguidores acérrimos de presentadores, triunfitos y otros artistas, que subían su foto diaria del famoso del turno.

Para vencer la limitación de la foto diaria tenías que contratar la versión de pago. Sí, antes de que nos muriéramos por tener una cuenta de “Spotify Premium”, muchos deseaban ser los poseedores de una cuenta “Fotolog Gold”. Surgieron toda clase de concursos y hasta timos que te prometían convertirte en Gold Member.

fotologGold

Siendo Gold podías subir hasta 10 fotos diarias, tener más comentarios que una noticia en “El Mundo” y la oportunidad de aparecer en la “home” de Fotolog.com, algo con lo que muchos soñaban para aumentar su popularidad en la red.

Eso o que fueras la hija de la presidenta Kichner. Florencia, así se llamaba la chica, fue un ejemplo de la popularidad que alcanzó esta red social. La chica se dedicaba a compartir sus pensamientos más íntimos y travesuras, alguno que flaco favor le hacía a su padre, ahora fallecido. Hasta TIMES recogió el caso del fotolog de Florencia.

¿Podríamos considerar esto un antecedente de los medios que se hacen eco de las pifias de los famosos en Twitter? ¿Tú también tuviste Fotolog?

The post El Fotolog, porque hubo vida antes de Twitter y Facebook appeared first on Cooking Ideas.

Caspa universal: 10 versiones muy exóticas de los éxitos de Hollywood

$
0
0

ninja

El mundo es lugar enorme, pero en cuanto a cine se refiere, la dominación de la industria estadounidense hace que parezca bastante más pequeño. Lo que da lugar a situaciones como estas, en las que lejanos países reinterpretan “a su manera” taquillazos mundiales y personajes clásicos del celuloide.

Así, los nigerianos crean su propio Titanic, los japoneses hacen Dráculas orientales y los españoles ponemos a saltar como Tarzán a un tipo de Alcubilla de Avellaneda, provincia de Soria. Demos una loca y cinematográfica vuelta al mundo de la mano de la caradura y la imitación cutre, pero honesta, de los éxitos de Hollywood.

Pinche aquí para ver el vídeo

El Ninja Mexicano

Título original: El Ninja Mexicano

Año: 1991

Dirigido por: Jesús Fragoso Montoya

Género: Cutre aventuras cutrona

¿Por qué nos mola más que el original? En este caso, se trataría de una respuesta a The American Ninja, aquí titulada “El guerrero americano”.

Pinche aquí para ver el vídeo

El Terminator Italiano

Título: Destroyer, Brazo de Acero

Año: 1987

Dirigido por: Sergio Martino

Género: Campeonatos de pulsos y carreritas por el desierto.

¿Por qué nos mola más que el original? La peli copia Terminator, Blade Runner y Yo el Halcón. Y todo mal. ¡Tres por el precio de una! ¡Y el cyborg protagonista se llama PACO!

Pinche aquí para ver el vídeo

El Muñeco Diabólico indio

Título original: Papi Gudia

Año: 1996

Dirigido por:  Lawrence D’Souza.

Género: Musical

¿Por qué nos mola más que el original? El muñeco da aún peor rollo que el Chucky americano: totalmente inerte y carente de vida y expresividad. Menos mal que los bailes de los protagonistas lo compensan.    

Pinche aquí para ver el vídeo

El Star Wars turco

Título original: Dünyayi Kurtaran Adam

Año: 1982

Dirigido por: Cetic Inan

Género: Artes Marciales

¿Por qué nos mola más que el original? Porque es un auténtico despiporre que no para ni un minuto. Tortazos, monstruos de peluche, batallas galácticas, secuencias de entrenamiento loquísimas. Un clásico merecido que hay que ver sí o sí.

Pinche aquí para ver el vídeo

La Catwoman pakistaní

Título original: Da Khwar Lasme Spogmay

Año: 1997

Dirigido por: Shehnaz Begum

Género: Musical y vergüenza ajena

¿Por qué nos mola más que el original? Una catwoman bien entrada en kilos y que se dedica a castigar maleantes y violadores sin que por ello descuide “las labores de su sexo”: le hace el desayuno a su hermano y seduce al estoico héroe con un sensual baile.

Pinche aquí para ver el vídeo

El Tarzán español

Título original: Tarzán y el tesoro Kwana

Año: 1974

Dirigido por: José Truchado

Género: Aburrimientos selváticos.

¿Por qué nos mola más que el original? Porque es un tarzán con melena kinki

Pinche aquí para ver el vídeo

El Drácula japonés

Título original: Lake of Drácula

Año: 1971

Dirigido por: Michio Yamamoto.

Género: El turismo es un gran invento.

¿Por qué nos mola más que el original? ¿Quién ha dicho que Drácula no pueda ser asiático? ¿Sólo porque era europeo? Quizá había algún inmigrante japonés en Rumania en el siglo XVI.

Pinche aquí para ver el vídeo

El Godzilla Norcoreano

Título original: Pulgasari

Año: 1985

Dirigido por: Chong Gon Jo

Género: Monstruos capitalistas

¿Por qué nos mola más que el original? Porque la produjo Corea la buena, secuestrando a una actriz y un director del país vecino. ¡El arte exige estos sacrificios! Además cuenta con la participación de miles de extras para darle un aire más épico. Estaban obligados por el gobierno, claro.

Pinche aquí para ver el vídeo

El  Titanic Nigeriano

Título original: Masoriyata

Año: 2003

Dirigido por: Farouk Ashu Brown

Género: Costumbrismo

¿Por qué nos mola más que el original? Demuestra que TÚ también puedes hacer tu película. Tu sala de estar puede hacer las veces de camarote, tus amigotes del barrio, de Leo DiCaprio, tu prima la que canta, de Celine Dion, y tu PC con el que juegas al Candy Crush, de ILM.

 condenado

El Cuervo Peruano

Título: Condenado en la pequeña Roma

Año: 2008

Dirigido por: Edwin J. Vilca Yavar

Género: Venganzas andinas.

¿Por qué nos mola más que el original? Porque este cuervo sufre muchísimo más, y la banda de maleantes es mucho más memorable: todos ataviados con ropas tradicionales de las montañas peruanas, gorro y poncho incluidos. ¡Qué frío!

The post Caspa universal: 10 versiones muy exóticas de los éxitos de Hollywood appeared first on Cooking Ideas.

Viewing all 2837 articles
Browse latest View live