Quantcast
Channel: COOKING IDEAS
Viewing all 2837 articles
Browse latest View live

¿De dónde viene la palabra “olé”?

$
0
0

ole

¡Olé, olé y olé! Con acento en la “o” o con acento en la “e” y alargando las vocales tanto como nos lo pida el alma. Es una palabra clave del español y tal vez la más característica –preguntádselo si no a los guiris-.

Todos, quien más quien menos, lo decimos cuando estamos contentos –y en especial los aficionados al mundo taurino y al flamenco-; y todos nos hemos preguntado alguna vez cuál es el origen de esta singular interjección intraducible a otros idiomas.

alhambra

Existen muchas hipótesis sobre el origen de la palabra “¡olé!”: hay quienes afirman que viene del griego, del verbo “ololizin (ὀλολύζειν), que es una palabra onomatopéyica y designa el grito ritual de júbilo de duelo.

Hay quienes también dicen que “¡Olé!” viene del episodio de la Biblia en el que Jacob es engañado el día de su boda con Raquel, al quitar el velo a la novia, descubre que en realidad se trata de Lea, no de Raquel. El público durante la ceremonia, intenta avisarle “¡Oh, Lea!”. Y de ahí derivó a olé.

Pero la hipótesis más extendida y la que más cuerpo tiene es aquella que dice que “¡olé!” viene del árabe, de la expresión “allah” (Oh, Dios), concretamente.

Todos sabemos la enorme influencia que ha tenido el árabe en el español, y es que siete siglos de invasión árabe dieron para mucho, sobre todo para dejar un buen legado cultural, artístico y lingüístico. Se dice que más de 4.000 palabras del español provienen del árabe. Y “olé” es una de ellas.

arabes

Según la escritora estadounidense Elizabeth Gilbert, “¡olé!” viene de la exclamación de “¡Alá!” (Allah). Los moros solían hacer grandes celebraciones que incluían espectáculos de baile. Cuando un bailarín lograba maravillar al público con sus movimientos llenos de gracia y su arte de gran nivel, se creía que ese momento permitía a los testigos entrever el poder de Alá a través del bailarín. Por eso, cuando los bailarines embrujaban al público, este exclamaba “¡Alá!”.

La RAE, por otra parte, recoge que “¡olé!” proviene de la exclamación árabe Wa-(a)llah (¡Por Dios!), una exclamación de entusiasmo ante una belleza o alegría sorprendente o excesiva. En el idioma árabe, no existe la vocal “e” y, en ocasiones, la vocal “a” suena parecido a la “e”.

Sea como sea, poco a poco, la palabra fue perdiendo conexión con el Dios de los musulmanes; pero sigue manteniendo ese concepto de sorpresa y maravilla ante algo bello y asombroso, que nos deja boquiabiertos y nos incita a aplaudir. Bien sea una fabulosa actuación musical, un gol de nuestro equipo de fútbol, o, simplemente, expresar alegría ente una buena noticia. Aunque principalmente se emplee en el mundo del flamenco y el toreo.

Y para saber más sobre las palabras:

The post ¿De dónde viene la palabra “olé”? appeared first on Cooking Ideas.


24 días festivos no oficiales para añadir a vuestros calendarios

$
0
0

calendario-intro

La historia se repite cada año. Con el final de las vacaciones y el comienzo del curso escolar corremos todos hacia el calendario en busca de los días festivos, puentes y demás fechas marcadas en rojo que están por llegar. Para nuestra desgracia estos días de fiesta son siempre mucho menos numerosos de lo que desearíamos. Con el propósito de aliviaros un poco las penas os traemos 24 días festivos que, aunque aún no sean oficiales, ayudarán a que vuestro calendario laboral en este curso 2013-2014 que comienza sea un poco menos gris.

calendario

Fuente: Wikipedia

The post 24 días festivos no oficiales para añadir a vuestros calendarios appeared first on Cooking Ideas.

¿Te tatuarías la foto de perfil de Facebook de un desconocido en tu nalga?

$
0
0

Amarildo-de-Sao-Paulo-Brasil-convertido-en-el-tatuaje-de-Joey-de-California-EEUU1

Joey Jordan es un chico de 24 años que vive en San Francisco. Amarildo es de Sao Paulo. No se conocen, nunca se han visto, pero Joey lleva tatuada la foto de perfil de Facebook de Amarildo en su nalga derecha.

La locura forma parte del proyecto Selfless Portraits (retratos desinteresados), una iniciativa mediante la cual, artistas de todo el mundo dibujan retratos de las fotos de perfil de Facebook de personas que no conocen. La técnica es libre, así como el soporte (luego debe ser escaneado o fotografiado); el único límite es la imaginación y el ingenio de cada uno.

El proyecto pretende crear un puente de unión que cubra el hueco entre la tecnología y la humanidad promoviendo pequeños gestos creativos entre desconocidos de todo el mundo.

Pero cuando Amarildo se unió a Selfless Portraits, seguro que jamás pensó que su foto de Facebook acabaría tatuada sobre la nalga de otra persona, por voluntad propia.

culo

Una vez entras a participar en Selfless Portrais mediante tu cuenta de Facebook, se te asigna la foto de perfil de una persona aleatoria que tienes que retratar y posteriormente compartirla con los demás. A Jordan le tocó Amarildo, un brasileño de aspecto musculoso, con gafas de sol, un cigarrillo colgando de los labios y con los brazos cruzados mirando desafiante e la cámara; y pensó: “Ya está, este es el tío“.

¿Cómo empezó todo?

Ivan Cash, uno de los co-creadores de Selfless Portraits y antiguo profesor de Jordan, dio una charla sobre el proyecto en la Miami Ad School donde el joven estudia. En su presentación, bromeó con la idea de si alguien se tatuaba una de las fotos, le pagaría.

Así que Jordan, ni corto ni perezoso, ha ofrecido su cuerpo como lienzo para unirse a este peculiar proyecto. “No solo quería formar parte de este movimiento, sino que quería ser una parte importante de él”, afirma el joven. “Quería participar, pero no me gusta dibujar. Y después de la broma de Cash, consideré lo de el tatuaje”.

tatoo

Pero, ¿por qué en la nalga? Aunque pueda dar pie a malentendidos, Jordan aclara que eligió la nalga porque no quería que fuera muy visible, sino algo más personal. “Que esté en mi culo no quiere decir que no crea en el proyecto”.

Sin embargo, la de Amarildo no fue la primera foto que le tocó. “Quería tatuarme una chica, así que me puse a buscar, porque no todas las fotos ni todas las personas funcionan bien como dibujo sobre la piel. Tras una semana de búsqueda me topé con Amarildo y cambié de opinión. Me gustó”.

“Creo que a Amarildo también le gustará, se va a quedar de piedra cuando descubra dónde ha ido a parar su cara. Espero llegar a conocerlo algún día, tomarnos una cerveza juntos y charlar”.

Pinche aquí para ver el vídeo

Fuentes: Selfless Portraits, Metro y CNet

 

The post ¿Te tatuarías la foto de perfil de Facebook de un desconocido en tu nalga? appeared first on Cooking Ideas.

¿Quién es la modelo anónima que aparece en (casi) todos los anuncios de Internet?

$
0
0

tumblr_mnm5lmRW1A1rmhu1yo1_500

La carrera de casi todos los modelos comienza en los folletos del súper, en los anuncios del dentista, en los spots de una tele autonómica. Y la de muchos termina allí. En el caso de nuestra protagonista, diríamos que ha quedado congelada para siempre en este punto. Es la semi-legendaria “modelo desconocida” de cientos de banners de Internet.

Es posible que os hayáis encontrado con su rostro más de una vez. Esta chica ha aparecido en incontables anuncios en todo el mundo gracias a las agencias de fotografías que venden imágenes libres de derechos. Pero, poco a poco, se ha hecho con un grupo de fans que buscan cualquiera de sus apariciones. Y que han terminado por localizarla.

tumblr_mr48eeevL51rmhu1yo1_500

iStockphoto y  Shutterstock son dos de los servicios donde cualquiera puede comprar fotografías para su campaña publicitaria, ya sea a gran o pequeña escala. Y es ahí donde esta mujer encuentra la mayor parte de sus clientes, gracias a su cara amable y cotidiana. Además, sus rasgos ligeramente orientales la hacen especialmente popular entre los diseñadores del continente asiático. El primer blog que seguía sus apariciones estaba dirigido por un fan de Singapur, pero pronto llegaron colaboraciones de todas partes del globo.

tumblr_mo6ux48jnm1rmhu1yo1_500

Mike Aquino, de la revista Esquire, consiguió localizar al fotógrafo responsable de esas imágenes y seguir el rastro de “la modelo desconocida”. Un tal “Maridav” es el encargado de fotografiar a esta chica en cientos de situaciones diferentes. Algo que en realidad, no le cuesta tanto, ya que es su mujer.

tumblr_mjzq2fpupY1rmhu1yo1_500

Su nombre es Ariane, es de origen canadiense, de madre china, y está dedicada completamente a producir imágenes: el estudio que comparte con su pareja añade cerca de 200 imágenes la mes a su catálogo, que ya supera las 4.000 referencias.

Ambos viven en Toronto y llevan desde 2005 dedicados al mundo de la publicidad. En principio nació como una manera de pagar las clases de derecho de la chica, pero se ha convertido en su profesión a tiempo completo. Aunque ha realizado trabajos para Marie Claire China y Cosmopolitan, su principal fuente de ingresos es su faceta más cotidiana.

tumblr_mjlrui0U7r1rmhu1yo1_1280

La modelo se sorprende de que unas fotos poco glamourosas le hayan grajeado fans en todo el mundo. Estos reconocen que el rostro de nuestra amiga se les ha grabado en el cerebro a base de pura repetición, de encontrársela vendiendo cualquier cosa en idiomas en los que Ariane no sabe decir ni una palabra.

Tumblrs como The Overexposed Model recopila sus apariciones banners de sitios webs, revistas y periódicos de todo el mundo, con los lectores contribuyendo con nuevos “avistamiento” de manera regular. De un tiempo a esta parte se ha convertido en una habitual de banners, pop-ups y publicidad por móvil, enmarcando su rostro con la llamativas y horteras estética de los javas, flashs y gifs animados espameadores.

tumblr_mr3j9gpTDF1rmhu1yo1_500

Ella misma reconoce no tener mucha idea de en qué emplean sus clientes su imagen: en Filipinas, su cara podía verse en grandes vallas publicitarias vendiendo varios productos. Reconoce que es una pequeña meta que ha cumplido “aunque no haya podido verlo”, pues no ha viajado a esta parte del planeta.

Su sonrisa no entiende de fronteras ni idiomas. Es la chica guapa de al lado, con ese puntito exótico para hacerla memorable pero que no intimida. Que gusta a hombres y a mujeres. Millones de personas la ven a diario, pero pocos, muy pocos, saben su nombre. Es su cruz… y su virtud.

Visto en Facebook. Imágenes de ‘The Overexposed model‘.

Para comérselas:

-Ya va siendo hora de que te enteres: eres un fotógrafo mierder

-Once propuestas de banderas canadienses que pudieron ser (pero por suerte no)

-Cinco innovadores gadgets que cambiarán tu forma de fumar marihuana

-“Y este soy yo, treinta años después, con la misma ropa y la misma cara de panoli”

-Diez pecados veraniegos de la moda masculina

-Energía libre, la última patraña

The post ¿Quién es la modelo anónima que aparece en (casi) todos los anuncios de Internet? appeared first on Cooking Ideas.

Feliz Vuelta: Monólogos que llevan alegría a los viajeros del Metro

$
0
0

Pinche aquí para ver el vídeo

“La vuelta al trabajo no debería ser brusca, como hacemos normalmente, sino gradual, un proceso de descompresión como el de los submarinistas: el primer día, mirar el edificio e irnos; el segundo, pisar el aparcamiento; el tercero, saludar a los compañeros… de lejos; el cuarto; tomarse un cafelito; el quinto, encender el ordenador… y el sexto es sábado, así que no vas a ir a currar”. La propuesta de Leo Harlem no va a disparar precisamente la productividad de las empresas españolas, pero al menos provocó unas carcajadas entre los afortunados viajeros de la línea 2 de Metro de Madrid (rebautizada como Vodafone) que se toparon con el humorista en el vagón.

Leo Harlem y Santi Rodríguez fueron los dos humoristas que protagonizaron la campaña Feliz Vuelta sendos días de la semana pasada en el suburbano madrileño, conocido por las malas caras de sus usuarios… hasta el pasado lunes. La vuelta al trabajo es dura, pero las penas con sonrisas son menos: esta es la filosofía subyacente de la nueva campaña de publicidad de Vodafone.

feliz vuelta

El operador, que edita este blog, rebautizó el pasado mes de junio la estación de Sol, emblemática de la red de Metro de Madrid. El siguiente paso ha sido renombrar toda la línea 2, más conocida como línea roja, de Las Rosas a Cuatro Caminos.

 

https://www.youtube.com/watch?v=KS4ENGNUxDM

 

 

The post Feliz Vuelta: Monólogos que llevan alegría a los viajeros del Metro appeared first on Cooking Ideas.

El auténtico bosque de ‘La princesa Mononoke’

$
0
0

02

La retirada del genial  Hayao Miyazaki del mundo de la animación ha caído como una bomba a millones de fans de todo el mundo. Es el momento de rendirle tributo: sus seguidores más hardcore tienen en el museo Ghibli su particular meca, pero si vais a pasar por Japón quizá haya otro sitio por el que podáis acercaros.

El bosque donde transcurría la celebradísima ‘La princesa Mononoke’ estaba basado en una pequeña isla, Yakushima, repleta de árboles milenarios. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un pequeño altar a esta película, decorado incluso con varias figuras de los Kodama. ¡Si nosotros tenemos el bosque de Oma, ellos no iban a ser menos!

05

07

Yakushima ya era popular entre los turistas nipones por la belleza de sus paisajes y la enormidad de sus árboles con siglos de antigüedad. Pero desde que la película triunfó en taquilla, se ha habilitado una parte de la isla como “El bosque de la princesa Mononoke”.09

10

Como podéis ver en las imágenes, parece que Miyazaki y su equipo se inspiraron directamente en esa zona para crear los diseños de los paisajes de la película. Lógicamente, es la zona más visitada de la isla.

0608

121314

No: las pequeñas figuritas de los Kodama, los espíritus del bosque no forman parte de la visita. Son los propios fans los que las traen de casa y los usan para decorar sus fotos. Si la visitáis, tendréis que ponerlos por vuestra cuenta, pero el resultado merece la pena. Y con un poco de suerte también veis algún tanuki.

Visto en  Ameblo y Another Tokyo.

The post El auténtico bosque de ‘La princesa Mononoke’ appeared first on Cooking Ideas.

16 de septiembre: día de recordar cómo los gases de anestesia se comen nuestra capa de ozono

$
0
0

gas1

Hoy, 16 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono, instituido en 1995 por las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre este problema. El Protocolo de Montreal de 1987 logró que las naciones del mundo descartasen seguir usando clorofluorocarbonos (CFCs); y muchos expertos indican que con estas y otras medidas el agujero en la capa de ozono se está cerrando. Pero no debemos bajar la guardia ante otro enemigo invisible que sigue pasando desapercibido.

Se trata del dulce gas adormecedor que utilizan desde anestesistas a dentistas, pasando por veterinarios, todo un lastre atmosférico que también duele. Y mucho. Un estudio llevado a cabo a finales de 2010 por químicos de la Universidad de Copenhague conjuntamente con la NASA, y en colaboración con médicos de la Escuela Médica de la Universidad de Michigan, reveló que un kilo de gas anestésico puede tener el mismo efecto en el clima como 1.620 kilos de CO2, una cifra demasiada alta para un gas que puede comerse, literalmente, la capa de ozono.

La cantidad de gas necesaria para un solo procedimiento quirúrgico no es alto, pero todas las anestesias que cada año se relacionan con la cirugía influyen en el clima tanto como 1 millón de automóviles, según un informe publicado en la revista médica “British Journal of Anesthesia”.

gasesdef4

Los químicos daneses estudiaron tres de los compuestos más usados (isoflurano, desflurano y sevoflurano) y los tres resultaron peores para la atmósfera que el CO2: lo hicieron en una proporción respectiva de 210, 510 y 1.620 veces más dañinos para el calentamiento global que una cantidad igual de CO2.

“Estos datos deberían hacer que los anestesiólogos se sentaran a examinar sus procedimientos terapéuticos. Si los tres compuestos hacen la misma función, hay muchas razones para elegir el que tenga el menor potencial de calentamiento global”, afirma el profesor Ole John Nielsen, que junto con Mads Andersen, del Jet Propulsion Laboratories de la NASA, colaboraron en los análisis.

Éste último relata cómo se le ocurrió la idea para el estudio, mientras que su esposa estaba dando a luz. “El anestesista me dijo que el gas que utilizaba era lo que un químico conoce como un compuesto halogenado. Esa es la misma familia de compuestos como el freón, que se hizo célebre por comer la capa de ozono en los años ochenta”. El freón tiene un potencial de calentamiento global de la friolera de 11.000 veces el CO2; el freón refrigerante, que antes se usaba en las neveras, lleva prohibido en todo el mundo desde 1992.

freon

Estos gases de anestesia también están relacionados con el HFC-134a, un gas comprimido para armas de airsoft, comúnmente conocido por “green gas” o “duster gas”, que ya ha sido prohibido en toda Europa a partir de 2012. Con un potencial de calentamiento global de hasta 1.300 veces el del CO2, el HFC-134a está incluso por debajo del rango que el peor de los gases de anestesista.

El Profesor Ole John Nielsen no cree que las cantidades que se utilizan de anestésico terminen inclinando la balanza hacia la prohibición. Pero asegura que no significa que debamos ser indiferentes con estos gases y otros parecidos.

El caso de lo gases de anestesia es sólo un importante recordatorio para todos aquellos que utilicen cualquier tipo de gas. Realmente se debería examinar el destino atmosférico de muchos de ellos, antes de liberarlos en la naturaleza.

anestesia3

Fuente: Universidad de Copenhague

The post 16 de septiembre: día de recordar cómo los gases de anestesia se comen nuestra capa de ozono appeared first on Cooking Ideas.

‘El poeta que come leones en la guarida de piedra’, esto es un trabalenguas y no el del cielo enladrillado

$
0
0

Pinche aquí para ver el vídeo

Con una sola sílaba –“shi”- pronunciada en sus múltiples tonos y variantes, el poeta chino Zhao Yuanren compuso un poema trabalenguas que cuenta la historia de un poeta que vivió hace 2.500 años en una cueva y que se alimentaba de leones, comiéndose hasta diez de una tacada.

Esta es la transcripción del poema, transcrito en Pinyin (transcripción fonética en caracteres latinos del chino tradicional):

« Shī Shì shí shī shǐ »

Shíshì shīshì Shī Shì, shì shī, shì shí shí shī.

Shì shíshí shì shì shì shī.

Shí shí, shì shí shī shì shì.

Shì shí, shì Shī Shì shì shì.

Shì shì shì shí shī, shì shǐ shì, shǐ shì shí shī shìshì.

Shì shí shì shí shī shī, shì shíshì.

Shíshì shī, Shì shǐ shì shì shíshì.

Shíshì shì, Shì shǐ shì shí shì shí shī.

Shí shí, shǐ shí shì shí shī, shí shí shí shī shī.

Shì shì shì shì.

Y esta es la traducción al castellano:

En una guarida de piedra estaba el poeta Shi, al que le encantaba comer leones, y decidió comerse diez.

Solía ir al mercado a buscar leones.

Un día a las diez en punto, diez leones acababan de llegar al mercado.

En aquel momento, Shi también acababa de llegar al mercado.

Viendo esos diez leones, los mató con flechas.

Trajo los cadáveres de los diez leones a la guarida de piedra.

La guarida de piedra estaba húmeda. Pidió a sus siervos que la limpiaran.

Después de que la guarida de piedra fuese limpiada, intentó comerse esos diez leones.

Cuando los comió, se dio cuenta de que esos diez leones eran en realidad diez cadáveres de leones de piedra.

Intenta explicar esto.

“Intenta explicar esto”, reta el poeta al lector. Pues bien, lo intentaremos: en el chino es la homofonía es muy habitual, es decir, la pronunciación casi exacta de dos palabras de distinto significado. El equivalente en castellano, donde es muy infrecuente, sería una juego de palabras del tipo “¿Cómo como? Como como como”. Un ejemplo de homofonía lo encontramos en el blog Divertinajes: el sonido “hao” tiene 40 significados, con sus correspondientes caracteres, dese “aullido” a “pelo largo y fino”, cada uno con una entonación distinta de la “a” central.

El poema del poeta que devora leones es un ejemplo de escritura constreñida con el que se supone que Zhao Yuanren trataba de promover la romanización del idioma chino, demostrando cuán complicado resultaba descifrar un texto oral, aunque hay quien cree que su motivación era la contraria: oponerse a este proceso y sustentar la escritura ideográfica clásica.

Visto en Wikipedia. Con información de Divertinajes.

The post ‘El poeta que come leones en la guarida de piedra’, esto es un trabalenguas y no el del cielo enladrillado appeared first on Cooking Ideas.


Veinte maquinitas de plena actualidad que ya están tardando en inventar

$
0
0

wire

Las viejas maquinitas LCD son ya pasto de nostálgicos, coleccionistas e historiadores de los videojuegos. A pesar de su limitada jugabilidad, sus diseños netamente 80s los convierten en unos artefactos culturales únicos y con su encanto propio. Será por eso que, cada pocos años, los chicos de Something Awful deciden crear sus propios juegos en cristal líquido.

La premisa es sencilla: ¿y si todavía estuviéramos jugando con este tipo de videojuegos? ¿Tendríamos maquinitas de ‘Origen‘ o ‘The Human Centipede‘? ¿O los Mass Effect? Pues estas son algunas de las propuestas de estos maestros del photoshop. Nosotros hasta apoyaríamos algún Kickstarter para cualquiera de ellas.

loui

‘Los Soprano’ terminaron, pero su legado permanece vivo gracias a este sensacional arcade.

djwetmouse_02

Uno de nuestros favoritos: la insoportable pero inolvidable película de culto ‘The Room‘, justamente homenajeada.

enigmahfc01

La maquinita más aburrida de todas: la de ‘El incidente’ del usuario enigmahfc, con su botón para quedarse en el sitio y mirar.

Engage__01

minecraft

Big_L_01

Tres juegos modernos de diverso pelaje y condición, resumidos para su versión LCD. El botón de “saqueo” del Diablo 3, una genialidad.

Saint_Sputnik_02

Saint_Sputnik_03

Skyrim está geográficamente basado en paisajes de Escandinavia, por ello destaca principalmente por su clima frío y sus ventiscas.

planeta

¿Una maquinita de ‘Planet Terror’? No hay manera más apropiada: el espíritu grindhouse en videojuegos. melaQuit_01

La única manera de representar la enormidad de los “colosos“: con una pantalla doble.

ProfessorChaos02

El ‘baile de Elaine‘ del famoso episodio de Seinfeld es el elegido para su maquinita. Hay que tener mala leche.

leyenda

En “Soy Leyenda”, el truco consiste en que no te de la sombra.

Saint_Sputnik_01

Saint_Sputnik_04

Los Tamagotchi, el medio ideal para recrear el experimento de ‘The Human Centipede‘.

spaceballs

La loca historia de las galaxias en versión LCD haría levantarse de su chaise longue al mismísimo Mel Brooks.

lost

Y el de “Perdidos” también es todo un alarde de ironía.

Pinche aquí para ver el vídeo

Everdraed fue más allá del gif animado y nos regala este vídeo.

Saint_Sputnik_05

¿Recordáis el QWOP? Saint Sputnik, hilando muy fino, muy fino.

ring

¿Y que mejor que terminar con los pelos mojados y a lo loco de la niña de “The Ring”?

Mucho más Photoshop en Something Awful

The post Veinte maquinitas de plena actualidad que ya están tardando en inventar appeared first on Cooking Ideas.

Estreno mundial del corto ‘El contrato de Vodafone yu:’, dirigido por Alex de la Iglesia

$
0
0

Pinche aquí para ver el vídeo

Ya lo avisamos en estas mismas páginas hace un par de semanas: los voluntarios (o voluntarias) que quisieran morder a Hugo Silva debían acudir el pasado 8 de septiembre a una plaza madrileña vestidos completamente de negro y con gafas de sol. 800 personas acudieron a la llamada, lo que les sirvió para aparecer en el corto rodado por Alex de la Iglesia, llevarse un regalo y, eventualmente, dar un mordisco al actor español de moda (aunque 800 mordiscos son demasiados, incluso para un tipo tan duro).

Dicho y hecho: el resultado ya está aquí: el corto ‘El contrato de Vodafone yu:’ relata en apenas un minuto y medio la odisea de un hombre que intenta recuperar su alma y… atrapado por la multitud, acaba en manos de la reina madre (Terele Pávez) y su fiel guardián, un tipo que recuerda al Igor de ‘El jovencito Frankenstein’.

hugo-silva-anuncio-vodafone-efe--644x362

¿Y todo este despliegue para qué?, te preguntarás. Pues para anunciar al mundo el contrato de Vodafone yu: que incluyen 200 minutos de llamadas, 1,5 Gb de datos y SMS hasta el hartazgo por sólo 22 euros al mes. Ya tardas en apuntarte en la página de Vodafone. Un contrato que sabe a la turgente carne de Hugo Silva.

The post Estreno mundial del corto ‘El contrato de Vodafone yu:’, dirigido por Alex de la Iglesia appeared first on Cooking Ideas.

Cuatro hermanas recrean las fotos de su infancia dos décadas después

$
0
0

sister1

Wilma Hurskainen es una artista finesa que ha reunido a sus tres hermanas pequeñas para recrear las fotos que su padre les sacaba cuando eran niñas. Imitando la misma pose, la misma composición, las mismas caras, el mismo lugar y las ropas lo más parecidas posibles, las cuatro hermanas han posado dos décadas después para formar la colección fotográfica “Growth”.

“Growth” empezó a modo de broma. Las hermanas pensaron que sería divertido y aterrador posar como cuando eran pequeñas. Pero una vez que empezaron, Wilma no quería parar y fue cuidando los detalles de cada foto (luz, vestuario…), hasta convertirlo en su proyecto de fin de carrera de Bellas Artes.

sister4

Las fotografías fueron tomadas entre 2004 y 2006, época en la que todas las hermanas estaban estudiando lejos de casa. “Solo nos juntábamos para las fotos, era difícil convencerlas para hacer esta locura recorriendo los lugares en los que fueron tomadas las fotos originales”, relata.

Ha sido difícil recrear las fotos con todos los detalles pues ya la moda ochentera quedó anclada en el pasado (junto con esos monísimos trajes de marinero) para no volver. Sin embargo, Hurskainen trató de jugar con los colores y los estilos para que las fotos fuesen lo más fieles posibles.

sister2

“Hay algo triste, casi trágico en mirar a las fotos viejas comparándolas a las nuevas y viendo cómo la gente y las cosas han cambiado”, cuenta Hurskainen en su página web. “En estas fotos parece como si quisiéramos volver a la infancia, adoptando la misma pose ante la mirada del espectador/fotógrafo, pero fallamos. Hemos de fallar porque no hay vuelta atrás en el tiempo”.

sister3

wilma hurskainen (4)

wilma hurskainen (13)

sister7

sister5

sister8

sister6

wilma hurskainen (5)

wilma hurskainen (11)

wilma hurskainen (12)

Fotos y más info: Growth

The post Cuatro hermanas recrean las fotos de su infancia dos décadas después appeared first on Cooking Ideas.

¿Cómo sería el mundo si estuviera dividido en “países” de 10 millones de habitantes?

$
0
0

mundo

Los más de 7.000 millones de personas que habitamos la Tierra estamos distribuidos  muy irregularmente por su superficie: casi la mitad (56%) está en Asia; una gran mayoría se reparte en una franja relativamente estrecha entre los trópicos y cada vez más en ciudades (53%). Los países tienen a su vez un peso demográfico muy irregular en el mundo: los dos más poblados –China e India- tienen más habitantes (unos 2.600 millones) que América, África y Europa juntos (2.560 millones).

Así las cosas, ¿cómo sería un mapamundi en el que la tierra emergida hubiera sido dividida en 665 “distritos” igualmente poblados, de entre 10 y 11 millones de personas? Este curioso experimento lo han llevado a cabo un aficionado a la geografía excéntrica. El resultado, que puede verse en esta página, es algo más que una boutade geográfica: se trata de un mapamundi bastante intuitivo de las densidades poblacionales de las distintas regiones del globo terráqueo.

asia

Los “distritos” más grandes –por tanto, los menos poblados- están en las inmensas y despobladas extensiones del norte de América y Euroasia: Siberia, Canadá y Groenlandia, una masa de hielo en la que apenas viven 50.000 personas.

tumblr_mt8wosK4rw1sih66to1_1280

Un peldaño por debajo están los desiertos de Centro Asia, el Sáhara, Mongolia y la selva amazónica. Curiosamente, la densidad del inhóspito Sáhara es varias veces superior a la de Yakutia en el oriente de Rusia.

españa

Europa está más densamente poblada en su corazón –Alemania, Bélgica, Italia y sur de Inglaterra- y progresivamente despoblada en sus lindes: península Ibérica, sur de Francia, norte de Gran Bretaña y Escandinavia. España, aunque bastante homogénea, está más poblada en su franja mediterránea.

america

La población de Sudamérica se concentra en la costa Atlántica –de Uruguay a Rio Grande de Norte, en Brasil- y en torno al Caribe –Colombia, Venezuela y Ecuador-. El centro –las selvas del Amazonas y el Orinoco- y el Sur –la interminable Patagonia- son páramos.

india

En esta geografía imaginaria, dos megaestados como India y China estarían desgajados en más de cien países, más equitativamente repartidos en el caso indio y más concentrados en la costa pacífica en lo que concierne a China.

eeuu

La población de Norteamérica se concentra en la costa Atlántica, aunque están mucho más holgados que al otro lado del charco: 478 millones de habitantes repartidos en 24 millones de kilómetros cuadrados, comparados con los 739 millones de europeos que habitamos apenas 10 millones de kilómetros cuadrados.

Todos los mapas en World of Equal Districts. Datos de población obtenidos en InfoLaso y Wikipedia.

Otros mapas de máximo interés:

 

-Comienza un mapa en una cuartilla y 50 años después mide casi 200 metros cuadrados

-El asombroso despiste de la señor que iba a Bruselas y apareció en Zagreb guiada por su GPS

-Bubbling: el desnudo está en tu mente

-Decálogo Robin Hood: diez cosas que puedes hacer hoy mismo para reducir el abismo entre ricos y pobres

-Postales desde Google Earth

-Así va a quedar el mapa de España tras la guerra civil de 2016

-“Y este soy yo, treinta años después, con la misma ropa y la misma cara de panoli”

The post ¿Cómo sería el mundo si estuviera dividido en “países” de 10 millones de habitantes? appeared first on Cooking Ideas.

Dancing Queen: fichan para el teatro a la mujer que fue viral por bailar en la parada del autobús

$
0
0

def4

Esperar el transporte público puede ser un acto bastante tedioso. Pero no para la secretaria británica de 35 años Ellie Cole, que se convirtió en la sensación de la primavera pasada tras ser grabada en secreto ejecutando divertidos pasos de baile mientras esperaba al bus, en un video que se convirtió en viral en cuestión de horas.

Ahora Ellie Cole acaba de cambiar el duro suelo de la parada de autobús por las tablas de un escenario, al ser invitada para participar en una producción teatral. Ellie participará en la representación de la obra “Ah Men” en el Point Theatre en Eastleigh, Hampshire (Reino Unido) este fin de semana, después de que el dramaturgo y director de la obra Paris Lynne viera su video por casualidad y no pudiera evitar quedar prendado de sus encantos escénicos.

Y no sólo eso, pues Ellie también será la estrella de la presentación del elenco de actores este viernes, donde estará mostrando sus movimientos a cientos de personas como broche final del Eastleigh Mardi Gras, el desfile de la ciudad, donde bailará el tema “Dancing Queen” de ABBA, en homenaje a la música de fondo de su memorable video titulado ‘Eastleighs Got Talent’.

Pinche aquí para ver el vídeo

Aunque Ellie trabajaba de secretaria en una empresa de limpieza municipal, estudió artes escénicas durante el último año en el Eastleigh College, pero tuvo que abandonar las clases después de perder su trabajo recientemente.

Paradójicamente, ahora que ya no visita la parada del autobús tan asiduamente, ahora que su baile mañanero diario se ha apagado, es cuando le surge la oportunidad de cumplir sus sueños teatrales.

Y saldrá cantando en el coro en el primer acto; y después bailando en varias escenas musicales de una obra que han catalogado como una historia de amor conmovedora, que retrata una dolorosa ironía y se centra en la mujer de un hombre que se pasa al género femenino.

“Me resulta difícil de creer lo que sucedió con el video. Es como un ‘wow’, ¿por qué yo? Sólo soy una una persona normal y corriente a la que le gusta bailar en las paradas del autobús. Me pongo mis auriculares y simplemente no puedo evitarlo”

def44

Vía: The Daily Echo

The post Dancing Queen: fichan para el teatro a la mujer que fue viral por bailar en la parada del autobús appeared first on Cooking Ideas.

El tipo que tiene una destilería de cerveza en el estómago

$
0
0

la-barriga-cervecera-es-un-mito

Una nueva acepción para la barriga cervecera.

Imagínate que te comieras un plato de macarrones con chorizo, regados con una generosa jarra de agua, y al rato estuvieras borracho como una cuba. Menudo chollo, pensarán algunos. No tan rápido, forastero: el mismo efecto tendría lugar en tu cuerpo cada vez que comieras un plato de paella, una magdalena o incluso un refresco. Esto es lo que le sucede a un vecino de Texas de 61 años que al que, por una extraña enfermedad, su estómago se ha convertido en una suerte de destilería portátil.

El hombre acudió a los servicios de urgencia de un hospital local quejándose de “un mareo”. La enfermera le pidió que soplara por el detector de alcohol y encontró la explicación: marcaba 0,37, unas cinco veces el límite permitido en aquel Estado para conducir en ese estado, valga la redundancia.

Sólo había un problema: el hombre juró y perjuró que no había tocado una gota de alcohol, pero que “se emborrachaba de la nada”. Aunque en un principio pensaron que bebía a escondidas y no quería reconocer su adicción, finalmente identificaron al verdadero culpable de su estado: un exceso de levadura de cerveza en sus entrañas, de tal manera que su tracto intestinal estaba actuando como su propia fábrica de cerveza interna, según cuenta la página de la Radio Pública de EEUU.

Los galenos Cordell y McCarthy encerraron al paciente en una habitación del hospital durante 24 horas y le alimentaron con comida rica en hidratos de carbono (y ni un chato de vino). Al final de la prueba, el porcentaje de alcohol en sangre había alcanzado el 0,12%.

Equilecuá, dijeron los doctores: el paciente tenía el equivalente a una destilería en su estómago, más concretamente una infección de Saccharomyces cerevisisae, que no es otra cosa que el hongo de la levadura de cerveza. Este hongo compite por el espacio con las “buenas” bacterias de nuestro cuerpo en cualquier lugar que sea cálido y húmedo, como el tracto digestivo. Si el sistema inmunológico es fuerte, la levadura es inofensiva e imperceptible; pero si el sistema inmune está deteriorado, la levadura puede ganar la lucha por el espacio y causar infección.

El resultado es que cada vez que probaba bocado, el estómago fermentaba el alimento, generando generosas cantidades de “cerveza”. Esta extraña enfermedad fue descrita como el “síndrome de la auto-destilería” (como suena) en un artículo [.pdf] en el International Journal of Clinical Medicine.

En principio, el hongo no es nocivo, e incluso hay quien lo toma como suplemento alimenticio. El problema surge cuando se hace fuerte en el tracto intestinal y empieza a crear problemas. O cerveza.

Visto en NPR. Más información sobre esta rara dolencia en este informe [.pdf].

 

 

The post El tipo que tiene una destilería de cerveza en el estómago appeared first on Cooking Ideas.

Diez factores que debes tener en cuenta para que tu proyecto de crowdfunding llegue a buen puerto

$
0
0

L8

En apenas cinco años desde  su implantación, la financiación colectiva de proyectos online (más conocida como crowdfunding) se ha convertido en una de las vías predilectas para que inventores, artistas y soñadores obtengan fondos para llevar a cabo sus emprendimientos. El crowdfunding recaudó fondos por valor 2.670 millones de dólares en 2012, 945 de ellos en Europa, convirtiéndose poco a poco en una alternativa seria a los bancos, que hace tiempo han cerrado el grifo del crédito.

Sin embargo, no todos los proyectos de crowdfunding llegan a buen puerto. Algunos (algo menos de la mitad) no alcanzan la financiación marcada por sus impulsores; otros, logran superar holgadamente sus objetivos económicos pero los gestores fallan a la hora de convertir el dinero obtenido en el producto prometido. Es lo que acaba de suceder al proyecto del juego Clang, promovido por el escritor Neal Stephenson, que tras superar los 500.000 dólares requeridos ha dejado el juego “en modo pausa” mientras se las apaña para resolver sus problemas de organización internos.

¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de saltar a la arena de KickStarter o Lánzanos y no morir en el intento? El fundador de Loogic, Javier Martín, y el de Lánzamos, Gregorio López-Triviño, desgranaron algunas de las claves en el seminario ofrecido por Emprendo con Vodafone.

1. Alumbra una idea original

Sin una idea rupturista no tiene sentido acudir al crowdfunding. “Sólo si tu idea es realmente innovadora vale la pena acudir a la financiación de la masa  –explica Javier Martín-. Si tu idea es un clon de un modelo ya existente es preferible acudir a un business angel que conozca el modelo o incluso a la banca tradicional”.

Un proyecto inspirador: Wattio, una solución para smartphones para ahorrar energía en el hogar.

2. Orquesta una buena campaña de marketing

“Tienes que ser muy bueno en la parte del marketing, especialmente en Internet. Debes elaborar una campaña de marketing viral que no te cueste dinero, porque no tiene sentido gastar en Adwords para publicitar tu campaña. Muchos proyectos se pierden en este camino”.

Un proyecto inspirador: ‘El Cosmonauta’, el proyecto de crowdfunding más exitoso surgido en España.

Cine-el-cosmonauta

3. Utiliza tu fuerza en las redes sociales

“Considera el crowdfunding como una ampliación de tu círculo de amigos y familiares. De hecho, esta modalidad de financiación no existiría si no fuera por las redes sociales; en ellas te juegas tu reputación de cara a la comunidad, así que tienes que ser honesto con tus objetivos”, apunta Martín.

4. La plataforma no marca la diferencia

Igual que proliferan los proyectos en busca de financiación, lo hacen las plataformas de crowdfunding, el nuevo hype de Internet. Además de las dos citadas, se cuentan no menos de 45 plataformas de financiación colectiva sólo en castellano. Sin embargo, el hecho de estar en Indie Gogo o en Goteo no es determinante, según Javier Martín: “Eres tú el que tienes que llevar a los ahorradores hacia tu proyecto”.

kick1

5. Aprovecha la fase de financiación para testar tu prototipo

Muchos de los proyectos que encontramos en KickStarter y similares no son más que prototipos buscando el refrendo del mercado. “Si has conseguido que 5.000 personas pre-compren tu producto puedes acudir al banco para conseguir un crédito y fabricarlo”.

Un proyecto inspirador: L8, el “altavoz silencioso”.

6. Involucra a los socios más allá del producto

Muchas de las personas que invierten en proyectos de crowdfunding buscan una recompensa más allá de ser los primeros en tener el producto en cuestión. “Muchos proyectos fracasan porque minusvaloran la aportación potencial de la gente”, sostiene el fundador de Loogic.

Pinche aquí para ver el vídeo

7. Apuesta fuerte por el prototipo

“Vale la pena invertir nuestro tiempo y dinero en el prototipo, porque eso es lo que van a ver quienes respalden el proyecto”. Por supuesto, un buen prototipo exige un vídeo a la altura.

Un proyecto inspirador: Pressy, el botón increíble para Android.

8. No pidas más de lo que necesites

Como decía el chiste, “mejor que zozobre que no que zofalte”, sí, pero sin pasarse: “No es malo superar ligeramente las expectativas de recaudación que tenemos pues seguramente arrancar el proyecto cueste más de lo que esperamos, pero ten en cuenta de que cuanto más gente y dinero se involucre más compromisos tendrás. Además, si prometes repartir beneficios, la tarta se reduce proporcionalmente al número de socios implicados”.

Un proyecto inspirador: Form1, una impresora 3D profesional y asequible.

9. Que no te pille el toro con la fabricación

“El gran riesgo del crowdfunding. Desde la misma fase de elaboración de la campaña debemos ponernos a hablar con el fabricante y el distribuidor, porque si no lo hacemos hasta que tengamos el producto, la entrega se dilatará y se impacientarán los aportadores”, sostiene Javier Martín.

Un proyecto anti-inspirador: Pebble, el reloj de tinta electrónica al que desbordaron los pedidos.

10. Haz público TODO, no protejas NADA

Un temor muy habitual entre los impulsores de un proyecto de crowdfunding es que su idea sea copiada sin pudor por cualquier internauta avispado. Sin embargo, intentar proteger la idea va contra el mismo concepto de crowdfunding, según el fundador de Loogic: “Esta modalidad de recabar fondos se basa en compartir y en confiar en la gente. Te arriesgas a que te copien, claro, pero si eres el primero ya tienes media carrera ganada; ahora sólo te falta ser también el mejor.

Con información de Wired, Todo StartUps y La Economía.

The post Diez factores que debes tener en cuenta para que tu proyecto de crowdfunding llegue a buen puerto appeared first on Cooking Ideas.


De la vida a la muerte a través de 150 películas

$
0
0

Pinche aquí para ver el vídeo

Este video, capaz de dejar a más de uno perplejo, captura en sólo 3 minutos las etapas de la vida del ser humano mediante fragmentos de 150 películas que han dejado su poso en la historia del celuloide, mostrando desde el nacimiento hasta la muerte, y pasando por los momentos cotidianos como ir a la escuela, enamorarse o tener hijos.

Lo más destacado, además del tremendo trabajo de edición (y de que está narrando por el mismísimo Orson Welles en relaxing V.O.), es que se trata de un video interactivo, de tal manera que pinchando en cualquier fotograma durante la reproducción se puede acceder, en otra ventana, a la parte de la película en cuestión, convirtiéndose en un divertido juego para los cinéfilos más avezados, que no dudarán en examinar con detenimiento la impresionante catarata de imágenes para adivinar los títulos implicados.

El video es obra de los chicos de Movieclips, que tienen en Youtube un canal destinado a la publicación de los avances y trailers de las nuevas películas de la cartelera, vídeos por streaming de material ofrecido por Universal, 20th Century Fox, MGM, Paramount Pictures o Warner Bros., entre otros estudios cinematográficos.

De un tiempo a esta parte han encontrado una veta en esto de hacer mash-ups o mezclas con todo el ingente material que publican, llegando a hacer cosas tan divertidas como este sentido homenaje a Michael J. Fox, un trabajo de video edición que tampoco se lo salta un gitano sin abrir la boca de admiración.

Pinche aquí para ver el vídeo

The post De la vida a la muerte a través de 150 películas appeared first on Cooking Ideas.

Audrey Hepburn, estrella de la publicidad

$
0
0

galaxyAudrey

Dicen que lo importante de la fama no es llegar, sino mantenerse. Muchos artistas consiguen el estrellato y el reconocimiento del público, pero muy pocos consiguen permanecer en la memoria colectiva, incluso después de haber fallecido.

Ese es el caso de la protagonista del post de hoy, cuya cara seguimos viendo estampada en camisetas, fundas de teléfonos, monederos, bolsos… Nos referimos a Audrey Hepburn. Un estilo que marcó y que sigue inspirando a día de hoy a muchos creativos de la moda… y la publicidad.

La marca de chocolates, Galaxy, sorprendía hace unos meses a todos resucitando digitalmente a la actriz para su última campaña.

Pinche aquí para ver el vídeo

El spot se ha vuelto a relanzar en el Reino Unido donde, además de en tele, el rostro de Audrey está presente en las marquesinas de autobuses del Reino Unido, tableta de chocolate en mano.

El spot, no ha estado exento de polémica. Mientras en redes sociales unos fans se mostraban encantados por el “homenaje” a la actriz, otros decían sentirse horrorizados. Sus hijos, argumentan la cesión de la imagen porque a Audrey “le encantaba el chocolate”.

Guste o no, hay que reconocer el avance técnico de las imágenes generadas por ordenador, y el resultado obtenido.

Pero no es la única vez que la protagonista de “Vacaciones en Roma” se convierte en el centro de las miradas por una campaña publicitaria. GAP también resucitó a Audrey para promocionar sus pantalones negros.

audreyengap

En esta ocasión, se extrajo un corte de la película de 1957, “Funny Face,” esa en la que la Hepburn sale con “total look” de negro y se marca un bailecito.  A la escena le metieron un tema de AC/DC y, he aquí el resultado..

Pinche aquí para ver el vídeo

De nuevo, voces encontradas acompañaron a la campaña en Estados Unidos. La marca salió diciendo que había donado una “cantidad importante” de dinero a la Fundación de niños que llevaba el nombre de la actriz.

Chocolates, ropa…y coches. En 2011, Lancia presentaba su modelo “Musa” con sentido del humor…y Desayuno con Diamantes. Una de las escenas míticas de la película es utilizada para, por obra y magia del montaje digital,  introducir el coche.

Pinche aquí para ver el vídeo

Y no, no acaba aquí la cosa. Que su figura es polifacética actuando, y también como imagen de marca…de cervezas…en China. Ahí queda eso…

Pinche aquí para ver el vídeo

A este paso… ¿Acabará protagonizando más anuncios que la buena de Martina Klein en España? ¿Veremos algún día a Sara Montiel, por ejemplo, reapareciendo en un anuncio gracias a los montajes digitales?

The post Audrey Hepburn, estrella de la publicidad appeared first on Cooking Ideas.

La biblia de Lost y cómo se vendió la serie a la ABC

$
0
0

lost_final_season

En televisión, una “Biblia” es el documento que los creadores de la serie entregan a todos los involucrados en la creación de una serie o programa para explicar su planteamiento, los personajes y sus posibles argumentos. Todo nace a partir de ahí… aunque luego termine torciéndose por las exigencias de la producción. O los caprichos de los guionistas.

Para muchos espectadores, ‘Lost‘, o ‘Perdidos’, es LA SERIE. La primera que comenzaron a seguir con verdadera pasión, con la que llegaron a obsesionarse. Un auténtico fenómeno mundial que nos demuestra que las biblias de las series están hechas para ignorarlas. Recientemente se ha filtrado el documento original que J.J Abrams y Damon Lindelof presentó a los ejecutivos de la ABC una vez se vendió el piloto. Podéis descargarla de aquí: es un documento fascinante para cualquier interesado en la serie o, simplemente, en cómo funciona la producción de televisión. LostPortada

En las primeras páginas de la misma, sus creadores aseguran y perjuran que en su serie no habrá una gran narrativa que abarque varias temporadas. Que los episodios se podrán disfrutar de manera independiente, con un planteamiento, desarrollo y resolución satisfactoria para todos. Que no habrá grandes “continuarás” y que los espectadores podrán unirse a la serie en cualquier momento. Huelga decir que ya en la primera temporada comenzaron a saltarse estas normas.

Otras de las cosas más comentadas por los fans es como se nos insiste en que Locke tenía un plan, cosa que ya sabemos que no es cierta, o como el personaje de Shannon estaba destinado en principio para Sawyer. Además, todos los naúfragos “anónimos” iban  a desaparecer a partir del tercer episodio:  finalmente se quedaron y algunos de ellos cobraron cierta importancia en varios episodios, como recordarán los fans.

Lost-Logo

Otras cosas parece que estaban claras desde el principio, como el papel de una extraña organización que había hecho experimentos en la isla o el desconocimiento del origen del humo negro. Además, incluye 33 ideas para capítulos, todos autoconclusivos. Algunos se llegaron a hacer tal cual, otros se modificaron, y otros… fueron totalmente desechados.

Lindelof ha salido al paso a raíz de la filtración del documento, explicando que  “cuando empezamos a escaletar los dos primeros episodios, quedó muy claro para todos los presentes que el documento que habíamos escrito para que el show fuera seleccionado iba a ser complemente inútil”. El guionista explica que su compañero Abrams trataba de desmarcarse de la situación generada por la serie ‘Alias’, demasiado absorta en su propia mitología, y demasiado “de género”: el documento habla de una serie de “aventuras”, evitando el término “ciencia-ficción”.

Pinche aquí para ver el vídeo

La intención de esta biblia, pues, jamás fue la de establecer estas bases, sino la de vender el producto a cualquier coste, y luego desecharse a las primeras de cambio. Las enormes cifras de audiencia avalaron este enfoque. El documento queda como una interesante pieza para documentar la manera de trabajar en la TV actual, y un fetiche para los miles de fanáticos que la serie aún conserva. A pesar de ese final.

Visto en Slashfilms, Blastr e IO9

The post La biblia de Lost y cómo se vendió la serie a la ABC appeared first on Cooking Ideas.

‘Terminator Segundo’, una versión de ‘Terminator 2’ contada exclusivamente con frases de Shakespeare

$
0
0

photo-main

“Es el T-1000 quien les amenaza. De hecho, es el más hábil, sangriento y terrible opositor que posiblemente haya encontrado, señor”, explica Terminator a su ahora protegido John Connor acerca de su rival de metal líquido en una de las líneas de ‘Terminator the Second’, una obra de teatro que narra la historia de ‘Terminator 2’ utilizando exclusivamente frases de William Shakespeare y que está a punto de convertirse en película gracias a la magia del crowdfunding.

Husky Jackal Theather es una pequeña compañía teatral de Nashville (Tennessee, EEUU), que se planteó en 2010 cómo hacer llegar las inmortales líneas del bardo Shakespeare al público del siglo XXI. Tras un brainstorming regado de bourbon decidieron reescribir la historia de la segunda parte de Terminator (ya sabéis: cuando “Termy” se vuelve bueno para proteger a mamá Connor y a su polluelo) utilizando únicamente palabras salidas de la pluma de Shakespeare, es decir antes de 1683, cuando se publicó la última obra del genio inglés (1564-1616).

92logo

La obra ha tenido tan buena acogida en el teatro que  los miembros de Husky Jackal decidieron tirar por la calle de en medio y, con un par, rodar una versión cinematográfica, compitiendo nada menos que en el terreno de James Cameron. Para ello recurrieron a la financiación colectiva de KickStarter, una vía que ya le hubiera gustado explotar a Shakespeare, quien se veía obligado a hacer malabares para estrenar algunas de sus inmortales obras.

Los 3.000 dólares que los teatreros pedían en KickStarter se triplicaron holgadamente, superando los 10.000 dólares, suficientes para llevar a cabo un rodaje austero pero digno: “Finalmente, estamos pensando en meter la escena de la persecución del helicóptero”, bromean los actores tras el éxito de la campaña.

Con todos ustedes, el tráiler teatral de ‘Terminator Segundo’:

Pinche aquí para ver el vídeo

Página web de ‘Terminator the Second’. Visto en IO9.com.

The post ‘Terminator Segundo’, una versión de ‘Terminator 2’ contada exclusivamente con frases de Shakespeare appeared first on Cooking Ideas.

¿Por qué nadie sonríe en las fotografías antiguas?

$
0
0

retratos

Hoy en día, sonreír para una foto es casi un acto reflejo. Sin embargo, si abres cualquier libro de historia de finales del siglo XIX o principios del XX, verás que en las fotografías de los personajes que han marcado estos siglos escasean las sonrisas. Página tras página te toparás con caras serias y aburridas, ya sea en retratos como en fotos de grupo. Una y otra vez. Escritores, mandatarios, científicos…

¿Acaso no les gustaba ser fotografiados? ¿Se sentían intimidados por el fotógrafo? Nada de eso. El motivo principal era que la fotografía temprana requería de largas exposiciones, es decir, que tenías que estar muy quieto durante un rato hasta que tu imagen quedaba grabada. Aguantar la expresión de la cara con todos los músculos trabajando para mostrar tu simpática cara era, por tanto, una misión bastante difícil, y si lo intentabas casi seguro que saldrías con una siniestra sonrisa movida y borrosa.

old-family-photos

Pero los motivos tecnológicos no eran los únicos que arrebataban las sonrisas a las personas. Según un artículo de Nicholas Jevees, artista, escritor y profesor de la Cambridge School of Art, en la época se creía que salir sonriendo en las fotos era estúpido. El escritor Marc Twain decía que una fotografía es un documento de gran importancia y pasar a la posteridad con una tonta sonrisa fijada para siempre era una condena.

Y es que saber sonreír para salir bien en las fotos no es nada fácil, sobre todo si no estamos acostumbrados a posar para ser retratados o si carecemos de talento. La línea entre la sonrisa y la ridícula mueca es muy delgada, esto lo sabemos todos, así que con una cara seria nos aseguramos que, al menos, salimos bien en la foto.

Matriarchs - Connell family women

Volvamos a coger un libro de historia, esta vez haciendo un salto mayor en el tiempo, cuando las pinturas eran las encargadas de hacernos inmortales. Hojea los retratos, te costará encontrar a alguien sonriendo.  Según Javees, en la Europa del siglo XVII existía la convicción de que los únicos que sonreían ampliamente, tanto en la vida real como en las pinturas, eran los pobres, los lascivos, los borrachos, los inocentes y la gente del espectáculo.

9784214271_1fc4d1c4e8_o

El objetivo de los retratos, ya sean a modo de pintura o fotografía, no eran capturar un momento, sino una moral verdadera; y una sonrisa, según Jevees, era una transgresión.

 Además de ser propio de la gente baja, sonreír era un atentado contra la decencia y el buen gusto. “La gente que levanta su labio superior tan alto que deja al descubierto sus dientes casi en su totalidad… ¿Por qué hacerlo? La naturaleza nos ha dado labios para ocultarlos”, escribía un escritor Francés en 1703.Y no le faltaba razón; durante años, las dentaduras no tenían nada que ver con las que se ven hoy en día. No había ortodoncias, ni implantes, ni hábitos de higiene bucal. No obstante, tener unos dientes feos era algo tan normal que la gente ya estaba acostumbrados a ellos y no había reparos en mostrarlos.

Self-Portrait playing the Lute

Así que cuando nació la fotografía, esta heredó durante sus primeras etapas la tradición de semblantes sobrios de la pintura, con algunas excepciones. Con el desarrollo del cine y la irrupción de la televisión, los retratos fotográficos fueron poco a poco animándose y se empezaron a llenar de alegres sonrisas que fueron contagiando a todos los ámbitos de la sociedad.

Fuente: Public Domain Review. Vía: Neatorama 

¿Quieres más fotos?

The post ¿Por qué nadie sonríe en las fotografías antiguas? appeared first on Cooking Ideas.

Viewing all 2837 articles
Browse latest View live